Guía de palacios de Buenos Aires

palacio-alzaga-unzue

A fines del siglos XIX, comienzos del XX, los ganaderos argentinos eran como los jeques árabes de hoy en día. En Argentina el reparto de las tierras no se dio como en Estados Unidos, con el sistema de colonos, sino que las tierras se repartieron entre pocos propietarios y así los enormes latifundios generaron fortunas increíbles que quedaron en manos de un grupo de familias relacionadas entre sí. Bajo la influencia directa de Inglaterra y sus frigoríficos  a los estancieros argentinos solo les interesaba vender la carne, conservar sus privilegios y creerse la realeza de América.

En aquella época se hicieron las grandes fortunas y estas familias construyeron para si mismas enormes y majestuosos palacios convirtiendo a la ciudad de Buenos Aires en la París de América del Sur. Estos palacios se conservan en su mayoría pero como ha sucedido con muchos palacios y castillos de Europa se han vendido al estado pues las familias ya no viven todas juntas y han cambiado el lujo palaciego por las torres de apartamentos de cinco estrellas.

La Avenida Alvear es la calle principal donde encontramos muchas de estas mansiones y palacios pues es la calle donde tradicionalmente vivían y viven las familias patricias. Tiene 700 metros de largo aproximadamente y hoy los palacios conviven con exclusivas tiendas de marcas internacionales así que si quieres glamour no puedes dejar de caminar por ella. Veamos ahora una guía de los palacios de Buenos Aires:

palacio-duhau

. Palacio Duhau: Fue construido en la década del ’30 del siglo XX por el arquitecto León Dounge para la familia Duhau. Es un edificio de estilo neoclásico con cierta influencia francesa. Recientemente ha sido restaurado y hoy alberga la mansión del hotel Park Hyatt Buenos Aires.

. Palacio Harilaos de Olmos. Este es un palacete que data de 1909, fue construido para la familia Fernandez-Anchorena y por un momento fue residencia presidencial. A fines de los años ’20 la casa fue comprada por una dama de alcurnia y donada al Vaticano así que desde entonces es la sede de la Nunciatura Apostólica de Buenos Aires, la embajada vaticana en la ciudad.

. Palacio Álzaga Unzué. Es una mansión de estilo francés que data de comienzos del siglo XX. Hoy funciona como casa de huéspedes del Hotel Four Seasons. La mansión tiene fachada de ladrillo a la vista, columnas corintias y mansarda de pizarra. Si te quieres hospedar allí la mejor habitación es la Mozart de 200 m2.

. Palacio Casey. Fue construido hacia 1889 y está situado en la esquina con la calle Rodriguez peña. Tiene dos plantas y planta baja y una arquitectura clásica. En los años ’60 se convirtió en la sede de la Secretaría de Cultura de la Nación.

. Palacio Unzué de Cáceres. Hoy funciona aquí el Jockey Club y es una de las residencias mas elegantes del país, sede además de lo mas alto de la oligarquía nacional.

. Palacio Ortiz Basualdo. Es un ejemplo de la arquitectura Beaux Arts, data de 1912 y es obra del arquitecto francés Paul Pater. Hoy funciona aquí la Embajada de Francia.

. Palacio Pereda. Fue construido entre 1919 y 1936 y está inspirado en el Museo Jacquemart-André de Paris. Es la sede de la Embajada de Brasil desde 1943.

. Residencia Atucha. También es obra de un francés y tiene aire parisino. Está situada sobre la avenida Alvear, en la esquina con la calle Arroyo.

Bien, que hasta aquí llega la guía de palacios de Buenos Aires. Estas mansiones han sobrevivido al cambio urbano de la ciudad y datan de una época en donde el poderío económico debía ir de la mano de cierto gusto por el arte. Ambas cosas debían reflejarse en la vivienda así que estas casas se convertían en un doble tesoro que representaba el poder económico y el prestigio social y cultural.

Foto 1: vía Sebastian Dario
Foto 2: vía Rich Bonne

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,




Top