Guía de museos de Munich
Munich es la capital del estado alemán de Baviera, la tercera ciudad más grande de Alemania tras Berlín y Hamburgo. Desde el punto de vista cultural cuenta con algunas de las mejores colecciones que pueden verse en Europa sobre arte antiguo y clásico. Posiblemente sus museos son de los más visitados de Alemania, y algunos de ellos realmente son únicos en el mundo.
Os presentamos una pequeña guía de los museos imprescindibles de la ciudad, para que podáis organizar perfectamente vuestras visitas:
. Alte Pinakothek o Pinacoteca Antigua
Se trata de uno de los mejores museos de pintura antigua de Europa y la mejor pinacoteca de Alemania. La colección ofrece obras que van desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Entre ellas hay que destacar las de los primitivos maestros alemanes, pintura flamenca del siglo XVII, pintura italiana y española. Tintoretto, Veronés, Rembrandt, Canaletto, Tiépolo… son solo algunos de los autores que se exponen en sus paredes.
. Neue Pinakothek o Pinacoteca Nueva
Este museo, considerado de los más importantes del mundo en cuanto al arte del siglo XIX, se centra especialmente en el arte europeo de los siglos XVIII y XIX. Dispone de más de tres mil obras europeas que abarcan desde el clasicismo hasta el modernismo, entre ellas unas cincuenta esculturas. A destacar las obras del romanticismo alemán y francés, las pinturas inglesas, el impresionismo alemán y francés y el modernismo de principios del siglo XX.
. Pinakothek der Moderne o Pinacoteca de Arte Moderno
Formando parte de los dos anteriores, este museo aglutina en su colección obras del siglo XX, siendo uno de los más destacados en su género en toda Europa. Cuenta con pinturas, esculturas, obras de arquitectura (siendo el más grande de Alemania) obras de artes aplicadas y diseño industrial (el más grande del mundo en este estilo) y obras en papel. El edificio en el que se encuentra fue inaugurado en el año 2002.
. Gliptoteca de Munich
Este museo se creó originalmente con la idea de albergar las esculturas griegas y romanas del rey bávaro Luis I. Actualmente esta sigue siendo su función, y conserva esculturas que van del siglo VII a.C al VI d.C. De ellas hay que destacar al famoso Kuros de Munich o la Estatua de Diomedes entre muchas otras. Asimismo cuenta con una magnífica colección de bustos romanos, terracotas y bronces.
. Lenbachhaus
La colección de este museo de arte se halla en el precioso edificio de la Villa del Príncipe de los Pintores, construido a finales del siglo XIX. La colección muestra obras de pintores que vivieron en Munich durante los siglos XVIII y XIX, además de obras contemporáneas que se exhiben mediante colecciones temporales. Algunas de las salas en las que se exponen se mantienen en su estado original, por lo que también forman parte de la visita.
. Deutsches Museum
Se trata de uno de los museos más visitados de Europa, y el más grande del mundo en su estilo. Dedicado a la ciencia y la tecnología, la colección se encarga de acercar de manera didáctica a todo tipo de público los avances de la ciencia, la ingeniería y la técnica. La mayoría de los objetos que se exponen son interactivos, además de pantallas táctiles para que todo el mundo participe. Dicen los miembros del museo que se tarda unos ocho días en recorrerlo por completo.
. Museo Nacional Bávaro
Este museo fue fundado a mediados del siglo XIX por el rey Maximiliano II de Baviera. Su colección abarca las principales obras del arte y la historia cultural de la región bávara, desde la época medieval hasta nuestros días. Hay pinturas, esculturas, porcelanas, tallas de marfil, marquetería, relojes, textiles, etc… En el sótano encontramos una de las mejores colecciones de belenes del mundo.
Muchos de estos museos los podéis encontrar en el Kunstareal, el Distrito de Arte de Munich. Se trata de un barrio en el que veremos las tres pinacotecas, la Gliptoteca o la Lenchhaus entre otros museos. Junto a ellos pequeños museos, galerías de arte y otros monumentos.
Podéis consultar otras guías del país en… guías de Alemania.
Foto Vía City Scouter
Conéctanos