Guía de los castillos del Loira

castillo-chenonceau

Si vas de vacaciones a Francia además de pasear por París es necesario que recorras los hermosos castillos del Loira. Es un grupo de centenarias construcciones de origen medieval y renacentista  devenidas algunas en verdaderos palacios que al día de hoy han sido consideradas por la UNESCO, Patrimonio Mundial. Son obras maestras de la arquitectura y están tan vinculados a la historia de Francia y sus reyes que además de ser un paseo por castillos es un paseo por la historia.

El valle del Loira, el río más largo del país con 1012 km, está al noroeste de Francia. De su recorrido, 280 kilómetros son los que ha protegido la UNESCO pues en ellos están los castillos y palacios de los siglos XV y XVI. Cerca están las ciudades de Orleans, Amboise, Tours y Blois, todas entre 150 y 250 km de París, y bien comunicadas por carretera y por tren. Ya en la zona podemos sumarnos a un tour que recorra algunos de los castillos mas importantes o mejor todavía, hacer el Loira en bicicleta. Entre Angers y Tours hay un recorrido de 120 km de carreteras tranquilas y en la oficina de turismo de la región consigues un folleto especial con itinerarios y servicios para los ciclistas.

Pero bien, que si de recorrer castillos se trata hay algunos, entre los cientos que pueblan la zona, que no puedes perderte. Por eso he elaborado una guía de los castillos del Loira:

castillo-de-chaumont

. Castillo de Chambord: está situado a 20km de Blois y es el castillo de Francisco I. Una obra maestra del renacimiento francés con su escalera de doble revolución que permite que la gente suba y baje por ella sin nunca cruzarse, los salones privados de Luis XIV, muchas terrazas, chimeneas y tejados y unos jardines maravillosos. La visita guiada dura 30 minutos, hay audioguías disponibles y en general abre de 9am a 6pm.En temporada baja la entrada cuesta 8,50€ y en alta, 9,50€. Se cobra estacionamiento.

. Castillo Chenonceau: es el famoso castillo de las Damas ya que aquí vivieron muchas mujeres, entre ellas Catalina de Médicis y Diana de Poitiers. Es un castillo hermoso, suspendido sobre el río y con una serie de jardines espectaculares. Está en manos privadas, una familia de industriales, pero abre al público y recibe 1 millón de visitantes al año. Es un sitio hermoso, cuenta con un restaurante, se decora especialmente en Navidad y tiene actividades para los niños. Es el primer castillo privado del país en ofrecer, desde 2004 y junto con Apple, audioguías en iPods.

. Castillo Ambroise: es un castillo que se alza en un promontorio rocoso donde antes había alguna fortaleza del tiempo de los romanos. Fue construido por Carlos VII, en él vivió después Luis XI con su mujer y sus hijos y aquí nació Carlos VIII. Se trata de un castillo de estilo gótico y desde comienzos del siglo XX sólo algunas de sus partes pueden ser visitadas. Hay tours guiados por la capilla de San Humberto, sus jardines, las torres y los subterráneos. Abre en distintos días y horarios según la época del año, pero en general comienza a recibir visitas a las 9am hasta el mediodía y después desde la 1 o 2pm hasta las 5pm. En ciertos meses hace horario continuo. Por adulto cuesta 9,70€ y por estudiante, 8,30€.

. Castillo de Ussé: está cerca de Rigny-Ussé y data del siglo XI. Después, durante el siglo XV el primer castillo ruinoso fue reconstruido y embellecido. Según la leyenda, este castillo inspiro el cuento de La Bella Durmiente y actualmente está en manos privadas. Abre de mediados de febrero a mediados de noviembre en jornada continua de 10am a 6pm o de 10am a 7pm. Por adulto la entrada cuesta 13€ y por niño de entre 8 y 16 años, 4€.

. Castillo Vilandry: es un elegante castillo del Renacimiento, aunque tiene orígenes feudales. Es famoso por sus hermosos jardines ya que sus colores y formas varían de temporada en temporada. Los jardines originales se destruyeron ene l siglo XIX para dar forma a los típicos jardines ingleses, tan en boga entonces. El castillo se completó en 1536 y fue el último de los castillos del Loira durante el período renacentista. La entrada cuesta 9€ por adulto y con auidoguía, 12€.

. Castillo Chaumont-sur-Loire: la primera fortificación se destruyó en 1465 y se reconstruyó en un estilo medieval-renacentista. Lo compró Catalina de Médici en 1560 después de la muerte de su esposo, Enrique II. Aquí recibió a Nostradamus y en 1559 obligó a la amante de su esposo, Diane de Poitiers a cambiar Chenonceau por Chaumont, aunque esta mujer vivió poco tiempo aquí. Hoy es un museo estatal que alberga el festival de los Jardines de abril a octubre. La visita cuesta 9€ por adulto y 6€ por niño de 12 a 18 años.

Foto 1: vía Lucibalica
Foto 2: vía Philippe28

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




1 comentario

  1. natalia dice:

    me encanta es belicismo ese castillo todo suño de una chica es estar en la secundaria tener un novio y que despues se vallaa vivir en un castilo felizes para siempre y por siempre jajaj

Top