Guía de las mejores plantaciones en Nueva Orleans

oak-valley

Una de las ciudades mas hermosas y culturales que tiene Estados Unidos es Nueva Orleans. Está en el estado de Louisiana, al sur, y fue fundada en 1718 por los franceses. Más tarde pasó a manos de los españoles, pero algunos años, hasta que regresó a manos francesas en el siglo XIX y ellos la vendieron a Estados Unidos en 1803. Es una ciudad multicultural, con aires franceses, españoles, alemanes, africanos, irlandeses, de todo un poco. Tiene mucha arquitectura del siglo XVIII, un «Barrio Francés» encantador y a los alrededores algunas de las más hermosas plantaciones del país.

Una plantación es una casa con una granja, no necesariamente una mansión al estilo de Lo que el Viento se Llevó. Vale hacer la aclaración porque en los alrededores de la ciudad hay desde casas simples hasta elegantes residencias y a todas se las llama plantaciones. En números, el 80% de las plantaciones son bastante simples y funcionales pero las que se llevan todos los aplausos son las que componen ese 20% de elegantes mansiones. Pensando en ellas he aquí una guía de las mejores plantaciones de Nueva Orleans:

Oak Valley: está situada en el río Mississippi, entre las ciudades de Nueva Orleans y Baton Rouge. Se la conoce como La Gran Dama del Camino del Río y es espectacular. Tiene un camino de robles gigantes, centenarios, y la casa es de estilo revival griego. Ha servido de set de filmación para un vídeo de Beyoncé y para dos grandes películas como Colores Primarios, con John Travolta y Emma Thompson, y la clásica Entrevista con el Vampiro. Aquí está el hogar de Louis, el personaje de Brad Pitt. Hoy funciona como un B&B así que si te gusta mucho te puedes quedar a pasar la noche en unas cabañas alrededor. Los precios están entre los 85 y 175 dólares más impuestos, por noche. También puedes comer en el restaurante, desayuno y almuerzo.

Hay visitas guiadas con gente vestida con trajes antiguos y duran entre 35 y 40 minutos.  También puedes hacer el recorrido sólo. La casa abre todos los días de la semana, entre las 9:30am y las 4:30pm. La entrada cuesta 18 dólares por adulto.

Evergreen: se trata de una mansión típica del sur, con altas columnas blancas, doble escalera y galería superior. Es la plantación menos alterada, modificada, del sur y tiene dentro 37 edificios históricos protegidos, entre ellos 22 cabinas de esclavos. Actualmente es una casa privada cuya plantación de azúcar sigue en funcionamiento. Descansa sobre la orilla oeste del Mississippi y estará cerrada al público hasta el 10 de marzo de 2012 por la filmación de una película. Después estará abierta a las visitas guiadas de lunes a sábado a las 9:30 am, 11:30am y 2pm. Las puertas abren a las 8:30am.

El precio de la visita es de 20 dólares por persona

San Francisco: es una mansión opulenta que está en la orilla este del río, a menos de 40 minutos de distancia de Nueva Orleans, Su arquitectura es creole, abierta, y está rodeada de robles. Dentro alberga una de las colecciones de antigüedades mas importantes del país. Fue construida en 1855 y a comienzos de siglo estuvo a punto de perecer bajo el río con la construcción de un sistema de diques pero la gente se movilizó para salvarla y solo se perdieron sus jardines del frente.

Las puertas abren a las 9:30am y las visitas duran 45 minutos por el interior de 14 salones y los alrededores. Cuesta 15 dólares por adulto.

Houmas House: es un palacio con 16 habitaciones completamente amuebladas, rodeada de jardines con estanques y robles. Tiene historias de fantasmas y ha servido para filmar muchas películas, entre ellas La Venganza de las Novias y la Rueda de la Fortuna. Tiene un restaurante, una tienda de regalos y las visitas son de lunes a viernes de 9am a 5pm y de miércoles a domingo de 9am a 8pm.

Laura: es una plantación mucho mas sencilla que las anteriores, de estilo bien creole. Está en las afueras, a 50 minutos del centro. Data del siglo XIX y tiene incluso cabañas de esclavos bien conservadas. Se incendió en 2004 y debió ser reconstruida. La visita incluye la casa, los jardines y el sector de esclavos. Cuesta 18 dólares por adulto.

Foto: vía Joanne Gardiner

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




2 comentarios

  1. Marcela Soler dice:

    Hay algun tour en castellano?

  2. Valeria dice:

    buenos días deseo saber si existe algún tour en español para visitar las plantaciones, muchas gracias.

Top