Guía de festivales y eventos en Tokio
Tokio es la capital de Japón pero al mismo tiempo es una de las 47 prefecturas en las que se divide este país. A su vez es una enorme metrópolis que tiene 23 distritos situados en el centro y que nuclean el grueso de los habitantes, alrededor de 12 millones de personas. Seguramente, cuando el shogun Tokugawa Ieyasu estableció su capital feudal aquí, entonces Edo, no suponía que con los siglos iba a convertirse en semejante megalopolis.
Tokio es entonces la puerta de entrada de todo aquel que llega a Japón ya sea por negocios o por placer. Y es una ciudad muy atractiva que te hace querer regresar, aún cuando ya estuviste y por ejemplo andas recorriendo el sur o el norte del país. Tokio es un imán. Tiene centros comerciales, hermosos paisajes urbanos, museos, galerías de arte, una gran vida nocturna, enormes parques y una sociedad cosmopolita que nada tiene para envidiarle a otras.
Además, todo el año hay eventos y festivales así que pensando en estas actividades que colorean sus calles he aquí una guía de los festivales y eventos de Tokio, para que no te los pierdas:
. Sanja Matsuri: tiene lugar todos los años en el distrito de Asakusa, alrededor del tercer fin de semana de mayo. Hay como 3 millones de personas que se acercan a presentar sus respetos. Los festejos comienzan el viernes con un desfile y procesiones de monjes, músicos, geishas y bailarines vestidos como en el antiguo Edo, después hay una ceremonia shinto, un baile que pide por buenas cosechas y en la tarde el desfile de carrozas o santuarios portables pasa por las calles al son de flautas y tambores. El sábado aparecen las carrozas de los distritos para ser bendecidas. ida y vuelta de sus respectivas locaciones y el domingo, día del cierre, todo comienza temprano cuando toda la gente quiere llevar una de las tres carrozas mas grandes por toda la ciudad.
. Sanno Matsuri: este festival dura toda una semana y hay varios eventos. Tiene lugar a mediados de junio todos los años pares y su momento principal es un desfile a lo largo de 20 km por el centro de Tokio que comienza en el Santaurio Hie. Se cortan algunas calles y la procesión tiene carrozas y gente vestida en trajes antiguos y coloridos. Llega al Palacio Imperial y después sigue viaje hasta la Estación de Tokio, descansa, pasa por el Puente Nihonbashi, cruza Ginza y regresa al santuario Hie. Con el correr de los años se ha vuelto un matsuri menos populoso pero de todas formas es un gran momento.
. Feria de Anime de Tokio: si te gusta el manga y el anime no hay como asistir a esta feria en el reino mismo de estas expresiones culturales. Se celebra todos los años en el centro de convenciones de Odaiba y es la feria de anime mas grande del mundo. La visitan los actores de doblaje, los productores, se hacen presentaciones de productos, los institutos de animación, los nuevos creadores y por supuesto, hay un bazar para comprar de todo. Los billetes se pueden comprar en el centro mismo o en Akihabara. Calcula que cuestan alrededor de 1000 yenes.
. Maratón de Tokio: el próximo año, 2012, tendrá lugar en febrero. La carrera comienza en el edificio del gobierno metropolitano y termina en Odaiba cruzando varios sitios importantes de la capital como Ginza, Asakusa y su templo, la Torre de Tokio y el Palacio Imperial.
. Tokio Motor Show: cada dos años este evento llega a Tokio y se convierte en uno de los mas importantes para la industria automotriz mundial. Si te gustan los coches este es un buen paseo porque hay de todo, desde vehículos comerciales, pasando por vehículos de pasajeros y motos, hasta autopartes, herramientas y accesorios varios.
. Tokio Game Show: este evento tiene lugar todos los años y es el mejor de todos en materia de vídeojuegos. Se organiza desde 1996 y es la feria de vídeojuegos mas grande del mundo. Este año, 2011, tendrá lugar en septiembre de 2011. Dura cuatro días pero solo el tercero y el cuarto son para los visitantes. Hay de todo, desde una zona de ventas y de clases hasta una de contenido para los móviles.
Foto: vía Travel 3 yen
Conéctanos