Guía de excursiones en Bariloche, Argentina
El sur de la República Argentina no solo es un conocido destino durante el invierno, sino también durante el verano. Este año, a pesar de las molestas cenizas del volcán chileno en erupción, la ciudad está recibiendo mucha cantidad de visitantes que llegan atraídos por sus paisajes de montañas, lagos y bosques. San Carlos de Bariloche es uno de los destinos más completos del sur argentino y ofrece gran cantidad de rutas para excursiones. Por un lado es una ciudad con todas las letras, con cada vez más población, pero por otro lado su ubicación la convierte en la base de apasionantes excursiones para trekking, cabalgata, rafting y mucho más.
He aquí entonces una guía de las excursiones turísticas en Bariloche en verano:
Cerro Catedral: este cerro es el más importante de la zona, centro de esquí, y está a 20 km del centro. LLegar hasta aquí es un paseo que bordea en gran parte la costa del lago Nahuel Huapi. Con coche propio puedes hacer paseos en los alrededores y conocer la gruta de la Virgen de las Nieves, por ejemplo.
Circuito Chico: este circuito recorre 65km en gran parte bordeando el lago Nahuel Huapi. Te permite conocer Playa Bonita y contemplar desde la orilla la Isla Huemul, visitar el cerro Campanario con su aerosilla y la cafetería en la cima, la península de Llao-Llao con la hermosa Capilla San Eduardo y la vista del imponente Hotel Llao-Llao. Cruzas un par de puentes, conoces un par de lagos más y ya de regreso lo haces bordeando la laguna El Trébol. Si haces el circuito con tu coche no dejes fuera Colonia Suiza, un pueblo pequeño y pintoresco donde tomar el té es una obligación.
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: esta excursión puedes hacerla en bote navegando desde Puerto Pañuelo, a 20 km del centro. Navegas 2 horas hasta Puerto Quetrihue, en la península del mismo nombre, donde se encuentra el bosque de Arrayanes, un manojo antiguo de arboles color naranja-canela, de corteza fría y con flores blancas. Hay ciervos, una pasarela de madera que te deja caminar sin atentar el medio ambiente y se dice que los ciervos pequeños de la zona inspiraron la creación de Bambi, de Walt Disney. Después sigues viaje rumbo a la Isla Victoria y sus senderos. Si quieres puedes trepar al cerro Bella Vista.
Cerro Tronador: llegar hasta aquí implica un paseo muy bonito. Bordeas los lagos Gutierrez y Mascardi, sigues un camino de ripio, cruzas un puente y llegas a la base del cerro. Puedes visitar el Ventisquero Negro y la Cascada de los Alerces con su mirador.
Cerro Otto: el ascenso es en teleférico y tiene en la cumbre una cafetería giratoria. Desde sus ventanales ves los lagos Moreno, Nahuel Huapi y Gutierrez y los cerros Tronador, Campanario y Catedral. Suele hacerse parapente y alberga un complejo recreativo llamado Piedras Blancas.
Tren histórico: se trata de un tren a vapor que data de comienzos del siglo XX, con 6 vagones. Parte de Bariloche y llega a Perito Moreno, a 25km, donde se almuerza y se realizan distintas actividades.
El Bolsón: es una localidad a la que llegas por la ruta pasando un bello paisaje de amplias y altas montañas. Es famosa por su comunidad hippie y su Feria de Artesanías.
Conéctanos