Guía de casas de té en Buenos Aires
La tradición de beber un té a la tarde supongo yo que la heredamos de los ingleses, tan aficionados ellos a este brebaje de origen chino. Hoy en día la costumbre está presente en todas las ciudades del mundo y cada tarde verás en casas de té, cafeterías o salones de coquetos hoteles a mucha gente, mujeres especialmente, siguiendo el ritual del 5 0’clock tea. Buenos Aires no es la excepción y si planeas visitar la capital de Argentina este verano, en el hemisferio sur es invierno, la mejor época para sentarse a beber té caliente con masas y dulces, entonces presta atención.
Buenos Aires es una ciudad con una gran tradición de cafeterías y confiterías y tiene un puñado de sitios realmente emblemáticos a la hora del té.
. Las Violetas: esta es una confitería tradicional del barrio de Almagro que se inauguró en 1884 con arañas de cristal y mucho mármol. Fue sitio de encuentros de artistas y políticos pero el edificio actual, en la misma esquina, se construyó en los años ’20 con pisos de mármol italiano y vitrales franceses. Cerró algún tiempo y cayó en el descuido pero pasó por una gran restauración hace diez años y hoy brilla en la esquina de Medrano y Avenida Rivadavia. Hay dos versiones de té completo y cualquiera es excelente. Incluye té, café o chocolate y hay porciones de budín, tartas, pan dulce, masas finas, sándwiches, mermeladas y zumo de naranja. Puedes hacer una reserva por teléfono.
. Alvear Palace Hotel: este hotel es uno de los mas tradicionales de la ciudad, con mucho estilo francés de comienzos del siglo XX. Su salón de té es una belleza de estucos y espejos con una jardín repleto de plantas y techo de cristal. Uno puede pedir a la carta o un menú fijo compuesto de degustaciones. El té es libre, es decir pagas un valor de 40 pesos (menos de 10€) y se te sirve té todo el tiempo de la variedad seleccionada. La degustación está compuesta por sándwiches de jamón crudo, atún y queso crema, aperitivos de queso Brie y frutas, masas dulces, scones y mermeladas. Sinceramente, nada fuera de lo común y con un precio excesivo porque la calidad de los productos no es tan buena. 150$, 30€ más o menos, es el precio. El hotel es precioso así que tal vez valga la pena sólo por eso.
. Tea Connection: si quieres especialistas en té entonces este es un buen lugar. Hay dos sucursales, una en Barrio Norte y otra en el barrio de Belgrano. Aquí todo es casero, se sirve comida natural y los blends de té son infinitos. El servicio de té trae un pequeño reloj de arena que te marca cuando puedes empezar a degustarlo.
. Croque Madame: hay tres sucursales, dos sobre la avenida Callao y una sobre la Avenida del Libertador. Todas tienen estilo aunque la que está dentro del Museo Nacional de Arte es un encanto, especialmente en verano. Sirve desayunos, almuerzos, té y cena. El menú está compuesto por croques, sándwiches, ensaladas, risottos, carnes y pescados, helados, tartas dulces y postres. La presentación es muy cuidada.
. La Prometida Bar de Panes: está situada en una esquina del barrio de Colegiales, en una antigua casa con patio. Los muebles son una combinación de estilos y su carta es de lo mas variada y creativa. Los panes se hacen allí y el aroma inunda todo el lugar por la tarde, abriendo el apetito para saborear un sabroso té con pan casero y mermeladas.
. Chez Pauline: este es un sitio muy coqueto situado en la Recoleta, uno de los barrios más top de la capital argentina. Se trata de un rincón bien parisino donde se degustan muchos blends de té y la gastronomía dulce francesa de la mano de la mejor música francesa de todas las épocas. La dirección es Juncal 1695.
. Maru Botana: Maru Botana es una cocinera muy popular en Argentina, con programa de TV propio, y al mismo tiempo tiene una cadena de restaurantes donde se puede beber el té o «tomar el té» como dicen por aquí. Es una especialista en cosas dulces así que es recomendable. Hay tres sucursales.
Como vez, si andas por Argentina este invierno, promediando las 5 de la tarde enfila hacia alguna cafetería que ha llegado el momento del té.
Foto: vía Auguri y mi mundo
Muy buen informe, quisiera saber si la Pauline Boulangerie (Ramos Mejía) tiene algo que ver los dueños con Chez Pauline ( Recoleta)??? Tienen algo bastante parecido. :S y soy francesa residente ya hace 9 años acá.
Paso un tiempo desde este articulo. Hoy hay que agregar Pei Chen Tea Palace, primera casa de té asiática en el país. Increible la variedad tanto de té como de accesorios. Y la calidad de la informacion que proveen!