Guía de atracciones en La Habana Vieja
La capital de Cuba es la ciudad de La Habana y en ella el casco histórico es La Habana Vieja. Esta parte de la ciudad ocupa unos 5km2 y es donde están los edificios mas antiguos o las ruinas de aquellos que lo fueron. En su momento incluso tuvo una muralla, un largo muro que empezó a derribarse a propósito en el siglo XIX. En esta pequeña superficie vemos edificios donde se reflejan muchos estilos arquitectónicos pues vale recordar que La Habana ha tenido-sufrido la ocupación de muchos pueblos. Los españoles, pasando por los ingleses, los franceses y finalmente los estadounidenses.
El legado español es muy visible pero parte de lo colonial desapreció en la época de la intervención de Estados Unidos y en su lugar se construyeron edificios de estilo neoclásico. Además, después de la Revolución no hubo ni tiempo ni dinero para rescatar o cuidar viejas construcciones y todo se vino bastante abajo. Por lo menos hasta los años ’60, ’70 que con la estabilidad ganada se empezó un trabajo de cuidado y restauración y desde 1982 La Habana Vieja es Patrimonio Mundial.
Bueno, con tantos siglos sobre sus espaldas esta parte de la ciudad tiene mucho para ver así que aquí apunto una guía de las atracciones de La Habana Vieja
. Plaza de Armas: si te alojas en la zona del Vedado puedes llegar en autobús. Se llama así porque desde fines del siglo XVI aquí tenía lugar todas las ceremonias y eventos militares.
. Plaza de la Catedral: Hasta finales del siglo XVI en este lugar había una ciénaga y un canal abierto que llevaba el agua a la ciudad, la Zanja Real. Distintas obras, la construcción de un aljibe entre ellas, parece que secaron la ciénaga y dejando libre un espacio amplio que a la postre terminó siendo la plaza. A finales del siglo XVIII nace el Real Colegio y la Iglesia a su alrededor.
. Catedral de La Habana: se construyó a partir de la primera ermita, es de estilo barroco americano y era de la Compañía de Jesús. Está dedicada a la Virgen, tiene tres naves y ocho capillas laterales con hermosos trabajos de escultura y orfebrería.
. Palacio del Marques de Arcos: está situado en la Plaza de la catedral y data de 1714. Es de estilo barroco, muchas rejas y columnas. Hoy funciona aquí el taller Experimental de Gráfica de La Habana.
. Palacio del Marques de Aguas Claras: es un hermoso palacio del año 1775. Tiene un hermoso pato con una fuente con tortugas y plantas y hoy funciona aquí un restaurante.
. Museo de Arte Colonial: funciona en la mansión de los Condes Bayona y data de 1720.
. Casa de Lombillo: otro palacio centenario que data del siglo XVIII, hoy funciona aquí el Museo de Pedagogía.
. Convento de Santa Clara: este edificio data de 1635 y se puede recorrer por completo, patio, celdas y el cementerio.
. Iglesia y convento San Francisco de Asís: data de 1608 y se reconstruyó en 1737. Fue un almacén pero hoy está abierto al púbico y suele haber conciertos clásicos.
. Museo de la Revolución: funciona en el antiguo Palacio Presidencial y hay una interesante exhibición de fotos, documentos y demás sobre la Revolución Cubana, la lucha del Che Guevara, etc.
. Museo Nacional de Bellas Artes: fue construido en 1956, tiene 3 pisos y toda una colección del arte de Cuba
. Capitolio Nacional: hay visitas guiadas los días de semana. Está situado junto al centro Gallego, un edificio de comienzos del siglo XX.
. Casa Museo José Martí: está cerca del puerto y es la una casa que perteneció a un prócer.
. Museo de la Ciudad: funciona en el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas.
. Museo de la Comandancia: es un museo para loa aficionados al Che Guevara
. Casa de África: aquí se expresa la cultura afrocubana.
Aunque esta lista es larga todavía hay más sitios para conocer en La Habana Vieja: el Museo Numismático, el Museo de la Música, el de Ciencias, la Casa de Correos y mucho más.
- Más información: guía de viajes de La Habana
Foto 2: vía Albacete por Cuba
Conéctanos