Escapada cultural a los sitios de Cluny

claustro-de-san-zoilo

En el año 910 se fundó en Francia la Abadía de Cluny, origen de uno de los movimientos reformistas más importantes de Europa. Si bien la orden de Cluny desapareció con la Revolución Francesa, a través de las Rutas Culturales del Consejo de Europa y la Federación de Sitios de Cluny se trata de revelar la influencia que tuvo este monasterio sobre la cultura europea.   En España son tres sitios en un radio de 350 Km. : los monasterios de  San Zoilo en Palencia, San Facundo y San Primitivo en León y la Hermandad de San Juan de la Peña, en Jaca.

Monasterio de San Zoilo: Se encuentra en Carrión de los Condes; fue fundado en el siglo X, dedicado primero a San Juan Bautista. La localidad se encuentra a 830 metros sobre el nivel del mar; es muy fácil llegar por la carretera A-231 Camino de Santiago-León-Burgos; las estaciones más cercanas son las de Palencia a 38 Km., Osorno a 22 Km. y Frómista a 18 Km. Si prefieren volar, tienen los aeropuertos de León y Valladolid a unos 90 Km.

Este monasterio fue donado por la condesa de Carrión y su hijo a la Abadía de Cluny en el año 1076. En 1080, el monasterio fue visitado por los monjes de Cluny, que traían las reformas benedictinas a los reinos de Castilla y León. Los monjes de San Zoilo fundaron otros monasterios, como una gran iglesia en Valladolid y San Martín de Frómista. El antiguo edificio de San Zoilo fue reconstruido en 1537; en España la influencia de Cluny terminó en 1835 y el último abad, Plácido Trevijano, murió en 1851.

Aquí podrán visitar elementos arquitectónicos como la iglesia, la torre, el claustro de Galileo, o la Sala Capitular. Actualmente funciona aquí un hotel. Dentro de la iglesia románica se conservan estatuas de los condes fundadores del monasterio y de las tumbas de los mártires y San Zoilo y San Félix, de estilo románico, y también restos arqueológicos encontrados durante los trabajos de restauración.  Se encuentra en C/Obispo Souto s/n, Carrión de los Condes, Palencia.

Abadía de San Facundo y San Primitivo,  Sahagún, León: Sahagún entra en la historia de Cluny en el año 1080, cuando se entablan relaciones entre el Abad de Cluny y el rey de León Alfonso VI.  Sahagún se encuentra a 822 metros de altitud y es muy fácil llegar por la carretera A 231 Camino de Santiago-León-Burgos.

Interesará al visitante saber que la gran abadía de Sahagún se encuentra sobre el Camino de Santiago; en 1080 Bernard Sedirac, un monje de la Abadía de Cluny, fue nombrado abad de Sahagún. ¡Cinco años más tarde sería arzobispo de Toledo! Sahagún continuó pertenenciendo a Cluny hasta 1496; luego se transformó en una comunidad monástica y en el coto de caza de José Bonaparte.  Se puede visitar el magnífico museo de los benedictinos, las iglesias románicas de ladrillos y el ábside románico del siglo XI.

Priorato de San Juan, San Juan de la Peña, Aragón: fue fundado por Sancho el Mayor, rey de Navarra, en 1025, en el sitio de un antiguo monasterio ya dedicado a San Juan Bautista. Está ubicado en un entorno natural de incomparable belleza, bajo una gran roca; su papel en la historia monástica del antiguo reino de Aragón fue muy importante. Se relacionó con Cluny en 1071 y fueron los primeros en usar el rito romano en la Península Ibérica.

Se conservan dos iglesias superpuestas: la inferior es de origen prerrománico, pero los arcos estaban adornados ábsides rectangulares de pinturas románicas. Representan escenas del martirio de San Cosme y San Damián. La iglesia superior es románica; fue dedicada en 1094. En el Salón de los Nobles se puede admirar la mejor pintura de un funeral de la Edad Media en Aragón. Este monasterio es considerado Monumento Nacional y pertenece al gobierno regional. Se encuentra en Plaza del Seminario 8, Jaca.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email




Top