Escapada a Garajonay, refugio en la Gomera

parque-nacional-garajonay

En el centro de la Isla de La Gomera, archipiélago de las Canarias, se encuentra el Parque Nacional de Garajonay, un impactante bosque de laurisilva que cubre casi las tres cuartas partes de su territorio. Húmedo y nubloso, nos transporta a la Era Terciaria, pues el mundo vegetal es similar al de aquellos tiempos, ya imposible de encontrar en otros lugares de Europa. Es realmente impactante ver esta envoltura de nieblas ascendiendo desde el Atlántico, impregnando todo de humedad y frescura y haciendo posible el milagro de una selva tropical a los bordes del desierto del Sáhara.

De hecho, la “laurisilva” que sobrevive en el Parque Nacional de Garajonay es la muestra mejor conservada de este ecosistema en la actualidad. Además de ella, alberga una gran cantidad de especies de flora autóctona, entre ellas 21 raras o amenazadas, y el espectacular monumento geológico de Los Roques.

Este Parque, declarado Patrimonio de la Humanidad, abarca casi 4000 hectáreas.  Lo mejor es comenzar por el Centro de Visitantes, donde nos informarán acerca de los lugares para ver y la historia y estilo de vida de sus habitantes, con los yacimientos arqueológicos de los antiguos gomeros, los senderos, el entorno de antiguas terrazas de cultivo y el “silbo gomero”, la forma que tenían de comunicarse los habitantes de las islas, a través de silbidos que se transmitían a largas distancias cruzando impresionates barrancos. Es interesante saber que esta isla ya estaba habitada antes del siglo XV por pobladores procedentes del norte de África, que vivían en cuevas o pequeñas cabañas de madera.

Con su majestuosidad, la laurisilva del valle del Parque Nacional de Garajonay es uno de los pocos lugares donde es posible encontrar la formación forestal casi en su aspecto original, por eso es considerada un fósil viviente. El Parque ocupa la zona central de la isla; es una meseta suavemente ondulada, con pendientes que se van acentuando a medida que nos acercamos a los cuatro barrancos de la Isla, que forman escalonamientos de varios cientos de metros de desnivel.

El Parque de Garajonay ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de variados ambientes forestales, a menudos envueltos en húmeda niebla o mejor dicho, el extraño fenómeno de la «lluvia horizontal» que se produce en muy pocos lugares del mundo, que permite mantener la exuberancia vegetal y nutrir las corrientes de agua que nacen a las mismas puertas del desierto.

Aquí podremos visitar  el Museo Etnográfico, que recoge distintos aspectos de la cultura tradicional, y los talleres artesanales en los adquirir algo para llevar de recuerdo a casa, como artículos de barro, textiles y cestería.

La mejor forma de conocer el Parque es recorriendo a pie su amplia red de senderos de distinto grado de dificultad y duración. Hay senderos auto-guiados con ayuda de una señalización específica, pero también se organizan excursiones guiadas con guías intérpretes de la naturaleza que deben solicitarse en el Centro de Visitantes. Preparen sus cámaras fotográficas, ya que a lo largo de los senderos se ubican los miradores que permiten disfrutar de los mejores paisajes.

Dentro del Parque hay áreas recreativas como Laguna Grande, y otras más pequeñas, que disponen de restaurante, parque infantil, fogones, agua potable, mesas y servicios de información turística. Si la idea es quedarse, encontrarán alojamiento para todos los gustos y presupuestos en La Gomera.

Recomendamos llevar ropa de abrigo, chubasquero y calzado apropiado para largas caminatas. Este Parque es un ecosistema muy frágil, y su conservación depende de la actitud responsable de los visitantes.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top