Escapada a Úbeda, Patrimonio de la Humanidad
Ubicado en el centro geográfico de la Provincia de Jaén, en la llamada Loma de Úbeda, este municipio, Úbeda, quizás un poco alejado de los circuitos turísticos es una dorada joya renacentista en el corazón de España: el 3 de julio de 2003 fue declarada, junto con Baeza, Patrimonio de la Humanidad, por sus impactantes riquezas culturales y su importancia en la historia de la región. Actualmente es una ciudad cosmpolita y animada que les invitamos a recorrer.
Ciudad monumental, su centro histórico abarca 90 ha.: pocos hay en España de semejante extensión y calidad de sus construcciones. Aquí podremos ver palacios, plazas, iglesias y museos que nos narran su historia iluminando el presente y el futuros de sus habitantes y de quienes la visitan.
Comencemos nuestro recorrido por la Plaza de Vázquez de Molina, alrededor de la cual se concentran los más sobresalientes monumentos del Renacimiento: la Sacra Capilla de El Salvador, palacio del Deán Ortega que actualmente se sostiene como parador turístico, el palacio del Marqués de Mancera, la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, del siglo XIII, construida sobre una antigua mezquita, y el palacio Vázquez de Molina, donde funciona el Ayuntamiento.
La caminata nos lleva por el entramado urbano hasta señoriales palacios y edificios religiosos como la iglesia gótica de San Pablo, el convento de San Miguel y el oratorio de San Juan de la Cruz, en el que murió el poeta místico. Otra iglesia gótica es la de San Pedro con fachada renacentista, y no se debe dejar de visitar el Hospital de Santiago, impactante obra de Andrés de Vandelvira, «el maestro de Alcaraz», un de los más importantes arquitectos del Renacimiento español.
Pero a poco de caminar iremos descubriendo también el pasado árabe: estamos en la antigua Ubbadat al-Arab y la impronta musulmana es una de las mejor conservadas de España, en las murallas, el trazado de las calles, el alcázar y los arrabales.
Queda mucho en el tintero, como las Casas Consistoriales y los sorprendentes relojes de sol, pero no se debe dejar de visitar el Museo Arqueológico, que funciona en una casa mudéjar del s. XIV y exhibe los hallazgos arqueológicos provenientes de distintas excavaciones y que abarcan desde el Neolítico hasta la época musulmana.
Pero no todo es arquitectura y monumentos en Úbeda: si prefieren un poco de verde y contacto con la naturaleza, pueden ir a pie hasta la Laguna Grande, a sólo 20 Km. de la ciudad, dentro de una hacienda, sobre la carretera N-321 en dirección a Jaén. Es un sendero de interpretación que incluye varias paradas, rodeando completamente la laguna para regresar al punto de partida. En el Museo del Aceite se puede ver una presentación sobre la historia de la región, y se explica el sistema de cultivos del olivar y el ecosistema lacustre. La laguna es la más importante de la provincia y ha sido declarada «Paraje Natural».
Es muy fácil llegar a Úbeda, ya que se halla muy bien comunicada por carretera y ferrocarril; los servicios de autobús la comunican diariamente con las principales ciudades de Andalucía y España; además, se encuentra a sólo 136 Km. del Aeropuerto de Granada. Si la idea es quedarse, encontrarán un buen desarrollo hotelero con establecimientos privados, paradores y hospedería municipal. Comer no será problema: hay varios restaurantes para todos los gustos y presupuestos, pero sin dejar de disfrutar de la deliciosa gastronomía local que lleva el sello de todas las culturas que la habitaron: romana, judía, islámica, mudéjar y morisca, como se deduce del aroma de las hierbas, la utilización de productos de la tierra, y la presencia reinante de la aceituna y el aceite de oliva.
En cuanto a comprar algo para llevar de recuerdo a casa, les informamos que nos encontramos en uno de los lugares de mayor riqueza artesanal de la región, núcleo de la producción alfarera de Jaén que se produjo hasta el siglo XX con los antiguos métodos árabes, de increíble delicadeza. vidriados en verde y marrón y decorados con filigrana de barro blanco.
- Más información: Úbeda, Ciudad del Renacimiento
Foto: Wiki Commons
Este sitio es impresionante y contiene muchas culturales que le hacen una ciudad muy interesante para el turista, también os aconsejo el mirador que tiene que popularmente se les llama «mar de olivos» espero que os guste.
Un Cordial Saludo.