Escapada a la Costa Blanca: Algorfa

algorfa

La Vega Baja del río Segura, en la provincia de Alicante, con sus inviernos suaves, hermosas playas de arena, paisajes bellísimos y tierras fértiles, es conocida desde los tiempos más remotos y fue admirada por muchas civilizaciones. Aunque conserva su tradición agrícola, es una comarca con gran desarrollo turístico, con mucho para ofrecer en paisajes, gastronomía, cultura, deportes y ocio. Son en total 27 municipios cada uno más atractivo que el otro. Precisamente uno de estos municipios es Algorfa, en la Costa Blanca, que se creó con quince familias en el año 1328 y que hoy vamos a recorrer.

En sus comienzos Algorfa era una gran hacienda dedicada a la agricultura y el cultivo de cítricos, olivares, viñas e higueras.  Como dato curioso diremos que el casco urbano está dividido en dos partes; una pertenece por supuesto al municipio de Algorfa y la otra… ¡al de Almoradí!   Hay muchísimo para ver y hacer aquí, como disfrutar de sus bellezas naturales, conocer su patrimonio histórico, participar de sus fiestas o realizar deportes en las cercanías.

Comencemos por saber algo más acerca del pueblo. Se encuentra en el corazón mismo de la Vega Baja del Segura, en la provincia de Alicante de la Comunidad Valenciana; cuenta con dos núcleos urbanos, Castillo de Montemar y Montebello, y está a los pies del Paraje de las Escoteras. Nuestro recorrido empieza en la Iglesia Parroquial de La Virgen del Carmen, cerca del Ayuntamiento y frente a la Plaza de España. Es un templo moderno, construido entre 1963 y 1967 con los laterales decorados con murales.

A continuación visitaremos la Ermita de Algorfa, construida sobre una pequeña colina a comienzos del siglo XX con piedras de la cantera local. Se cuenta que antiguamente el interior estaba embaldosado con placas de mármol en damero, blancas y negras y que poseía una excepcional acústica y luminosidad. Actualmente forma parte del patrimonio municipal. Si llegan en septiembre, podrán participar de la impactante romería, famosa en toda la Vega Baja, recientemente rehabilitada pero que nunca fue olvidada por la gente del pueblo.

Pasemos ahora por el Castillo de Montemar, al sur del municipio, construido en la cima de uno de los cabezos más altos de la finca. Es de fines del siglo XVIII y perteneció durante 150 años a la misma familia. En 1970 fue restaurado y adaptado como vivienda privada. Su destino fue siempre como residencia veraniega; de estilo afrancesado, posee dos torres cuadradas y dos circulares. Muy cerca se encuentra el Castillo Pequeño, propiedad de órdenes religiosas, de planta cilíndrica.

Interesará al visitante saber que Algorfa estuvo poblada desde los tiempos más remotos; así lo prueban los hallazgos arqueológicos de la región, como por ejemplo la Necrópolis de Algorfa. Fue fundada 3000 años antes de nuestra era y aquí se encontraron instrumentos de cerámica, treinta y tres puntas de flecha y muchos elementos más, propios de la cultura guerrera y cazadora.

Algorfa invita a la práctica de diversos deportes, ya que cuenta con hermosos campos de golf en el marco de paisajes de gran belleza; ideal para la vida de playa y deportes náuticos, también para la observación de la naturaleza ya que los lagos y cañaverales son el hogar de una gran variedad de aves. Si prefieren caminar, el campo interior con sus olivares y palmeras convoca a senderistas y caminantes.

Es muy fácil llegar a Algorfa, tanto desde la costa como desde el interior por la carretera Alicante-Cartagena, a sólo 50 Km. de Alicante y 90 Km. de Benidorm. Si la idea es quedarse durante más tiempo de los que permite, por ejemplo, el Puente de diciembre, es conveniente buscar alojamiento en las ciudades vecinas. Comer no será problema; recomendamos saborear la gastronomía regional, como el cocido de la Vega, arroz con costra o migas con ajos secos.

Por otra parte, si llegan un miércoles, podrán disfrutar de su tradicional mercado, parecido a un zoco árabe, donde podrán adquirir de todo, desde alimentos hasta artesanías, plantas y pájaros; en cambio si están aquí el Domingo de Pascua, presenciarán una emotiva suelta de palomos.

Foto: Richard Baker

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top