Escapada a Covadonga, sus lagos y Santuario
El parque Nacional de Los Picos de Europa, entre las provincias de Cantabria, Asturias y León, alberga un santuario que se ha convertido en un lugar de peregrinación no solamente para los devotos: es el Santuario de Covadonga, enmarcado en el bello paisaje de la montaña, donde se da la inusual combinación entre fe y Naturaleza. Partiendo de Cangas de Onís llegaremos también a dos de los lagos más hermosos de Asturias: Enol y Ercina, de aguas tranquilas y custodiados por las majestuosas cumbres cercanas.
El punto de partida es Cangas de Onís, desde donde tomaremos la carretera hacia los lagos. El Real Sitio de Covadonga se encuentra a unos 11 Km. de estos lagos de origen glacial a más de 1.000 metros de altitud. Aquí podemos realizar una caminata circular de unos 5 Km. de extensión que parte del aparcamiento de Buferrera y nos lleva hacia el Mirador del Príncipe, el Jardín Botánico, la antigua mina de la Buferrera que funcionó hasta 1972 hoy en día convertida en un Museo al Aire Libre y, atravesándola, el lago Ercina con su sorprendente paisaje, engarzado en una verde pradera con el telón de fondo del macizo del Cornión y las Peñas Santas. Continuamos caminando a través del bosque de Palomberu para llegar al lago Enol, un paseo inolvidable ya que el sendero llega precisamente hasta la orilla.
De los lagos parte una ruta serpenteante que llega hasta al Basílica de Covadonga y la Cueva Santa que alberga una imagen de la Virgen conocida popularmente como Santina. Interesará al visitante saber que la primera cueva se construyó bajo el reinado de Alfonso I; la talla que alberga no es la original, que resultó destruida en un incendio en 1777, sino del siglo XVI: una dulce imagen de madera policroma que sostiene al Niño y una rosa de oro. La Basílica fue inaugurada en 1901 por el Papa León XIII, y su interior se destaca por su simplicidad. Sin embargo, podremos ver una arqueta con las reliquias de San Melchor, una escultura barroca y las banderas de los países sudamericanos, en conmemoración de su contribución para la construcción del templo. El carillón del reloj ejecuta los acordes del himno de Covadonga.
Hay mucho para ver aquí además de la Virgen de la Cueva, como la Colegiata que es el edificio más antiguo del Santuario y el Museo de Covadonga que alberga valiosas obras de orfebrería como la corona de la Virgen, de oro, platino, diamantes, rubíes, zafiros, rosas de Francia, brillantes y perlas. Está abierto todos los días de 10.30 a 14h. y los fines de semana y días festivos de 11.30 a 14 y de 16 a 18h.
Si la idea es quedarse, encontraremos una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Comer no será problema; en el área del Santuario y los Lagos hay restaurantes, bares y merenderos, inclusive pequeños quioscos donde se pueden adquirir bocadillos.
Es muy fácil llegar a Cangas de Onís por aire o por tierra. En auto desde Madrid por la carretera A-I o la A-6/AP-6 que es más pintoresca porque nos lleva a través del Desfiladero de los Beyos. Si prefieres volar, el aeropuerto más cercano es el de Asturias, a 124 Km. de Cangas de Onís, y las estaciones ferroviarias más cercanas son Oviedo, Santander, Ribadesella, Arriondas y Llanes. Desde Cangas de Onís hasta Covadonga se puede tomar la carretera AS-114, aunque si viajas en primavera o verano es recomendable el transporte público. Además debes prestar atención ya que a comienzos de julio se corre aquí la “Clásica Lagos de Covadonga”, una competencia ciclista que convoca cientos de entusiastas participantes. Otra recomendación: llevar calzado apropiado, consultar el pronóstico meteorológico e igualmente llevar ropa de lluvia, ya que en los Picos de Europa los cambios climáticos son grandes e inesperados.
Foto: vía Fernandoelargentino
Me ha gustado el artículo, y deseo añadir que los montes que rodean el Santuario son El Auseva y El Ginés y el rio Diva.
De Covadonga a Los Lagos de Covadonga hay 11 Km, y no 4 Km como se escribe en el articulo.
Saludos
Hola Luis, gracias por el apunte, ya lo hemos corregido, saludos!