El Valle de la Luna, en Argentina

valle-de-la-luna

En la provincia argentina de San Juan, pegada a la cordillera de los Andes, hay un lugar especial donde uno se siente ajeno a la Tierra. O con un pie en la Luna, podríamos decir. Se trata del famoso Valle de la Luna, un lugar donde es posible asomarse al pasado geológico de nuestro planeta y hacer un recorrido por su convulsionada historia. Se parece mucho a los paisajes lunares que el ser humano se ha imaginado a partir de la ciencia ficción y el viaje a la Luna, y aunque su nombre oficial es Parque Provincial de Ischigualasto, se conoce mundialmente como Valle de la Luna.

Por supuesto, es un área protegida ya que aquí hay una importante reserva paleontológica y quienes se acercan a conocerlo pueden ver muy bien el período triásico del planeta, en forma completa y ordenada, algo único en el mundo. Las formaciones de esta zona se estima que tienen entre 180 y 230 millones de años y continuamente son objeto de estudios por parte de especialistas en geología, flora, fauna y fósiles.

Pero el sitio recibe visitas turísticas que llegan en grupo y que son conducidos en camioneta por un guardaparque por una red de senderos especiales que surcan el valle. Durante el paseo el especialista va relatando el origen de las extrañas formaciones que serán las protagonistas de las fotos y se hacen varias paradas. En total la excursión dura más o menos unas 3 horas, pero si eres más deportista puedes optar por la excursión en bicicleta.

ischigualasto

En la base del valle hay un museo y centro de interpretación donde se aprende más sobre los fósiles, su extracción y las lecturas que pueden hacerse de ellos, además de ver dinosaurios varios. Como extra, podemos subir al Cerro Morado, la chimenea de un volcán ya extinguido que está dentro del parque y al que se accede después de una hora de andar. Pero vale la pena porque la vista es maravillosa.

Ischigualasto significa en quechua  sitio donde se posa la Luna, aunque hay gente que dice que el nombre es de origen diaguita (una tribu local). Se adoptó en la década del ’40 cuando el dueño de la estancia Ischigualasto comenzó a llamarlo de esta forma y desde entonces es uno de los destinos turísticos más conocidos de la Argentina. Soledad, sol arrasante y silencio. Eso es el Valle de la Luna.

Información práctica sobre el Valle de la Luna:

. Cómo llegar: el pueblo mas cercano es Valle Fértil, desde aquí se alquilan coches y caminionetas para llegar al parque, a unos 40km. También se contratan excursiones desde la ciudad de San Juan o llegar desde La Rioja a través del Parque Nacional Talampaya.

. Cuándo ir: de abril a junio y de agosto a noviembre.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top