El Triángulo del café, Patrimonio de la Humanidad
El Triángulo del café, esa región de cultivo de cafetales tan famosa para el turismo en Colombia, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Así lo ha decidido el Comité de la Unesco que ha seleccionado a este lugar de entre un total de 37 candidatos durante su reunión en París entre el 21 y el 29 de junio.
Durante 14 años, el Triangulo del Café consiguió acceder a la candidatura para ser nombrado Patrimonio Mundial, y finalmente este año lo ha logrado. El reconocimiento que brinda esta distinción tendrá una importante influencia en el turismo en la región, impulsando la industria.
Así, Colombia suma un noveno sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en su territorio: Cartagena de Indias, la Isla de Malpelo, el Parque Nacional Los Katios, los Parques Arqueológicos de San Agustín y de Tierradentro, el centro histórico de Santa Cruz de Mompox, el Palenque de San Basilio y el Carnaval de Barranquilla eran los sitios que detentaba hasta ahora.
Según indica el Comité de la Unesco, el Triángulo del Café destaca por su valor universal excepcional, motivo que llevó a sus miembros a elegirlo para la declaración. Situado en el corazón de las montañas del oeste de Colombia, las regiones de Caldas, Quindío y Risaralda constituyen sus tres vértices.
Nada menos que 30 mil hectáreas, y acaso un poco más, constituyen este terreno privilegiado para el cultivo de café, y es allí donde nace uno de los mejores cafés de todo el mundo. Alberga unas 24 mil fincas cafeteras, habitadas por unas 80 mil personas.
Foto vía: Colombia Travel
Conéctanos