El Templo Mortuorio de Ramsés II: el Rameseum

templo-mortuorio-de-ramses-ii

El nombre de Ramsés nos remite inmediatamente a Egipto, el destino de viaje por excelencia. Todos deberíamos hacer un viaje Egipto aunque sea una vez en la vida. No hay nada más especial que caminar entre sus ruinas milenarias e imaginar un pasado lejano y extraño, fantástico. Por ejemplo, en Luxor están las ruinas del Templo Mortuorio de Ramsés II, el Rameseum, como también lo llaman.

Ramsés II fue un faraón que reinó durante 67 años en el siglo XIII aC, momento de gran apogeo de la civilización egipcia. Fue el faraón que más tiempo estuvo en el trono y realmente un hombre muy longevo considerando la época. Tantos años y tanto poderío dejaron su huella en la historia en la forma de enormes monumentos y edificios que fueron construidos a lo largo de sus años en el trono. Al morir, su tumba no podía ser menos así que como era usual entonces su construcción comenzó poco después de ascender al gobierno y duró dos décadas.

Si bien su tumba no tiene la fascinación arquitectónica que los templos de Abu Simbel, construidos bajo su reinado y excavados en la misma roca, tiene lo suyo. Lo lamentable es que no haya perdurado en tan buen estado como los otros pero el terreno donde se asienta es distinto, inundable regularmente, así que eso ha erosionado los cimientos. Si a eso se le suma el paso del tiempo y su uso como iglesia cristiana en algún tiempo pues tenemos algo que no ha llegado entero.

El Templo Mortuorio de Ramsés II tiene un edificio principal dedicado al culto del faraón con dos pilones de piedra de 60 metros de ancho que marcan la entrada a un patio. Hay dos patios y detrás del segundo hay un salón con 48 columnas construido alrededor de un santuario que alguna vez estuvo techado. Hay colosos de Ramsés que que de pie medirían 18 metros y las columnas y muros están repletos de relieves que recuerdan las victorias militares del rey. Hacia el sur del primer patio está el palacio, un complejo grande con varios edificios, incluso algunos construidos en tiempos romanos, y hacia el norte hay un par de templos menores, uno dedicado a la esposa del faraón, Nefertari, y otro a su madre. Este es un complejo de templos de Egipto que puedes visitar cuando vayas a Luxor ya que está situado cerca de otros, el Templo de Amenothep III, por ejemplo.

Foto: vía Concierge

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top