El Salar de Uyuni, paraíso blanco en Bolivia
Uno de los paisajes mas espectaculares que la naturaleza nos brinda es blanco y puede lastimar la mirada: un salar. Un salar es un lago superficial repleto de sales producto de la fuerte evaporación a través de los años. No hay drenaje hacia el exterior y, por lo tanto, la evaporación es siempre mayor que la entrada de agua. Los salares suelen aparecer en zonas áridas. Uno de los más famosos de América del Sur está en Bolivia y es el Salar de Uyuni.
Este es de hecho el mayor salar continuo del mundo y tiene 12 mil km 2 de superficie. Está en el departamento de Potosí a una altitud de 3650 metros. Según la ciencia hace unos 40 mil años en este lugar había lagos, lagos prehistóricos que fueron despareciendo conforme el clima mutó de húmedo a seco y cálido. Los grandes lagos desaparecieron y se formaron entonces salares y lagunas. El Salar de Uyuni es impresionante y es una importante cantera de sal de la que todos los años se extraen unas 25 mil toneladas.
Y no solo eso, además de la sal, que es de por sí muy valiosa, también contiene unos 140 millones de toneladas de litio. El litio es un componente esencial de toda nuestra tecnología moderna (las baterías de móviles y ordenadores, por ejemplo, utilizan litio), así que las reservas bolivianas son las más deseadas. Con respecto a la sal se cuentan unos 10 mil millones de toneladas en 11 capas de distintos espesores. La costa superficial, por ejemplo, tiene 10 metros. La profundidad estimada de este desierto blanco es de 120 metros y entre la sal hay también boro, magnesio, ulexita y potasio.
El salar tiene algunos islotes y entre ellos el mas grande y popular es la Isla del Pescado donde hay cactus de 10 metros de alto. También hay animales, parinas y flamencos, y entre lo más pintoresco figuran los hoteles de sal. Unos 600 mil turistas lo visitan todos los años y hasta la tecnología vía satélite utiliza su superficie, llana y reflectiva, para calibrar el sistema de GPS.
Información práctica:
– Desde Potosí hay una ruta de 230 km hasta Uyuni. Hay viajes en autobús.
– La mejor época de visita es entre mayo y diciembre.
Foto: vía My World Shots
Conéctanos