El puente romano de Cangas de Onís

Puente romano en Cangas de Onís

Situado en la localidad asturiana de Cangas de Onís, el puente romano nos ofrece una de las estampas paisajísticas de España más fotografiadas.

Catalogado como Monumento Histórico Artístico en 1931, bajo su famoso arco principal transcurre el río Sella, donde los habituales de la zona suelen acudir para pescar salmones. Curiosamente el puente pertenece a la Edad Media, concretamente a los siglos XIV-XV y no a la época romana, ya que fue construido durante el reinado de Alfonso XI. Conocido también como «el Puentón» o simplemente como «el Puente Romano», es característico por su triple arcada, uno principal peraltado y dos arcos laterales más pequeños. Del central cuelga la famosa Cruz de la Victoria, representación de la que un día llevara Don Pelayo en la batalla de Covadonga que tan vital resultaría a la postre en la Reconquista de la Península.

Dicen que el puente se levantó sobre uno romano más antiguo, pero lo único cierto que se sabe es que se construyó sobre una antigua calzada romana que llevaba hasta el Lucus Asturum, un campamento romano.

La mejor forma de llegar es a través de la A-8, hasta la localidad de Arriondas, desde donde podremos acercarnos hasta el puente, cercano a la localidad de Cangas de Onís.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , , ,




2 comentarios

  1. Hombre, no es que esté cercano, es que está dentro de Cangas de Onís.

  2. La mejor manera de llegar no es siempre la A-8. Depende del lugar de donde proceda el viajero.

Top