El Pelourinho, casco histórico de Salvador de Bahía
A esta ciudad los brasileros la llaman simplemente Salvador y muchos extranjeros Bahía, pero su nombre completo es Salvador de Bahía y es una de las ciudades mas antiguas del país ya que fue la primera capital de la época colonial. Esta situada al nordeste de Brasil y su casco histórico es una verdadera ventana al pasado.
Este barrio histórico se conoce con el nombre de Pelourinho, picota en español, y como su nombre lo indica algo tiene que ver con este instrumento de castigo. Es que en la época de la esclavitud en una picota que estaba en el medio de la plaza principal solía castigarse con latigazos a los esclavos. Como suele suceder en muchas partes del mundo, los barrios marginales o con tristes historias terminan atrayendo a artistas de toda índole y eso es lo que sucedió con el Pelourinho cuando por fin se abolió la esclavitud.
El centro histórico está situado en lo alto de una plataforma natural de unos 90 metros de altura y 15 km de largo, una defensa natural estupenda en época de la colonia. Durante muchos años, entre 1500 y comienzos del siglo XX, este lugar fue un distrito residencial con casas bonitas y antiguas, herencia de la arquitectura colonial portuguesa de estilo barroco. Pero a mediados del siglo XX los cambios económicos en Brasil produjeron que el centro histórico se viniera abajo y se convirtiera en un lugar marginal y peligroso.
Recién en los años ’90 y por intervención del Estado, ayudado a su vez por la UNESCO que declaró al sitio Patrimonio de la Humanidad, el Pelourinho renació. Decenas de viviendas fueron expropiadas y se revalorizaron las fachadas de los antiguos edificios, transformándose para siempre en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad y su centro cultural.
Si vas a Brasil esta es una ciudad que no puedes perderte porque aquí es donde podrás percibir la historia del país, su legado cultural. No es la encantadora Río ni la industrial y enorme San Pablo pero tiene lo suyo. No te pierdas el Convento de San Francisco de Asis del siglo XVIII y estilo barroco, la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim de estilo rococó, la Catedral de Salvador, el Mercado Modelo con sus puestos de artesanías, bares y restaurantes y el popular elevador Lacerda que data de 1873 y que conecta la ciudad alta con la baja.
Y por supuesto, Brasil es sol, mar y arena así que aquí en Salvador hay muchas. Las playas más a mano son las de Artistas, Porto da Barra y Pituba. Pero no te vayas de Salvador sin beber una cerveza con algún marisco a la hora del atardecer, a orillas del mar.
Hola! Está muy buena tu síntesis de Salvador. Te comento que el «salto» del Pelourinho y la intervención de la Unesco se debieron en gran medida a la lucha de muchos artistas e intelectuales, encabezada por don Clarindo Silva desde su Cantina da Lua. Lo conocí y tenía mucho para contar. Y se me ocurre que sería lindo, también justo, mencionarlo en relación con aquella recuperación del Pelourinho.
(a tu disposición si quisieras más info, sólo escribime)
Que bonito se ve, se parece a valparaiso chile, interesante, las mismas estructuras