El Parque Natural de Gorbeia
Entre las provincias de Álava y Vizcaya se sitúa el espacio protegido del mayor Parque Natural del País Vasco, el de Gorbeia, con una superficie total de 20.008 hectáreas, formando junto con el también célebre Parque Natural Urkiola un conjunto medioambiental de gran entidad.
Fue declarado Parque Natural por Decreto del Gobierno Vasco en el año 1994 con la finalidad de proteger su patrimonio natural y favorecer su conocimiento; se extiende a través de los municipios de Villaro, Castillo y Elejabeitia, Orozco, Ceánuri y Ceberio en Vizcaya, y Cigoitia, Zuya y Urcabustaiz en Álava.
Su nombre le viene dado por el pico más alto, con 1482 metros de altitud y que hace de límite natural entre los territorios de Álava y Vizcaya; del mismo modo, otras cumbres a tener en cuenta dentro de él son la Peña Aldamín y las Peñas de Itxina.
Dentro del montañismo vasco, el Parque Natural de Gobeia es toda una referencia tanto por la calidad, como por las vistas tan espectaculares que se atisban desde sus cimas. Además, el parque está cercano a varias áreas urbanas, lo que hace que sea una cadena bastante frecuentada. Todo ello provoca que sus sendas sean recorridas tanto por senderistas como por jinetes y los aficionados al ciclismo. Otros deportes como el rappel, la escalada, el tiro con arco, la espeleología o el trekking, también pueden ser practicados en el parque.
El parque también cuenta con diversas áreas recreativas siendo, en el lado vizcaíno, la de Pagomakurre la más famosa mientras que en la parte alavesa la Central de Baias se lleva la palma.
Para aquellas personas que pudiesen estar interesadas, hay que decir que en determinadas zonas del Parque Natural está permitido acampar, pero tan sólo por las noches y con el debido permiso otorgado.
MÁS INFORMACIÓN
Conéctanos