El Parque Nacional Los Cabañeros

Parque Nacional Los Cabañeros

El Parque Nacional de Cabañeros, en los Montes de Toledo, es uno de los espacios naturales protegidos más valiosos de España; custodiado por las sierras de Rocigalgo, el Chorrito y Miraflores, y bordeado por los ríos Bullarque y Estena, es tan hermoso que algunos han llegado a llamarlo el “Serengeti” español.

La visita a este parque de casi 45.000 Ha bien merece que le dediquemos un fin de semana alojándonos en alguna casa rural, pues no solamente podremos disfrutar del espacio natural, caminando o en vehículos de doble tracción; además encontraremos posibilidades de visitar bodegas y establecimientos productores de otras deliciosas especialidades como miel, quesos y el recientemente creado aceite de oliva de los Montes de Toledo.

Los senderos se encuentran debidamente señalizados y se aconseja el recorrido con un guía, para conocer los valores naturales del lugar y cuenta con cuatro itinerarios. La visita en vehículo de doble tracción se realiza en un vehículo con guía-conductor por tres itinerarios en zonas restringidas del parque. Estos recorridos deben reservarse con anterioridad.

El Parque nos recibe en su Centro de Visitantes Casa Palillos, que nos brindará amplia información acerca del lugar y su entorno y las actividades que podemos realizar para complementar la estadía en la comarca. Es importante saber que este espacio natural alberga una inmensa riqueza vegetal y animal, cobijando muchas especies que se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, y que aquí vive la segunda colonia de crías de buitre negro más importante del mundo. Además, es uno de los bosques mediterráneos más hermosos y mejor conservados.

Antiguamente esta era una zona de actividades agrícolas y extracción de carbón y corcho; los pastores y carboneros que desarrollaban esas actividades se refugiaban en cabañas construidas con los materiales a su alcance y esas casitas en forma de cono con techos vegetales que aún pueden verse durante la visita, son las que dan nombre al Parque. Estos refugios se construían en grupos de hasta quince, de distintos tamaños y funciones y contaban con un pequeño hogar en su interior; dos reproducciones pueden verse en el Museo Etnográfico de Alcoba o el Centro de visitantes Casa Palillos.

Por otra parte aún se siguen realizando algunas de esas actividades, como extracción de corcho y la ganadería, produciendo un queso de excelente calidad; la apicultura, especialmente en la localidad de Horcajo de los Montes; cereales y olivares de los que se obtiene un rico aceite con denominación de origen de los Montes de Toledo. Conoceremos más acerca de estos temas, visitando los Centros Etnográficos de Alcoba, Horcajo de los Montes, y Retuerta del Bullaque.

Cuatro rutas senderistas nos permitirán conocer el parque, sus recursos, bellezas e historia. Dos de ellas recorren el interior: Boquerón del Estena y Colada de Navalrincón; las otras dos, Sierra el Chorito y Ruta de la Vega, nos permiten conocer el entorno. Son de poca dificultad y su duración puede variar entre dos y cuatro horas.

La visita en vehículo todoterreno permite cubrir una gran extensión del parque con el sabor adicional de la aventura y la aproximación a zonas restringidas.

Para completar este fin de semana excepcional nos espera el entorno del Parque, con una amplia oferta de servicios que abarca desde casas rurales, encantadores hoteles y restaurantes especializados en la gastronomía montera, hasta tiendas que ofrecen todos los productos de Cabañeros y posibilidades de turismo aventura y entretenimiento para toda la familia.

Consejos para visitar el parque: evitar las horas de calor, llevar agua, gorra, ropa cómoda, repelente de insectos y todo lo necesario para capturar el parque: prismáticos, máquina fotográfica, grabadora de sonidos… y muchas ganas de disfrutar.

Foto: vía Flickr

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , , , ,




Top