El Museo del Hermitage, en San Petersburgo
La atracción más popular de la ciudad de San Petersburgo es el mundialmente famoso Museo del Hermitage. Te gusten o no los museos éste no te lo puedes perder porque su prestigio no es en vano y su colección merece no una sino varias visitas ya que está compuesta por alrededor de 3 millones de objetos, desde obras maestras del Impresionismo hasta encantadores tesoros de arte oriental. Se dice que para ver completamente todo, sin dejar nada fuera, son necesarios once años así que por eso mismo mucha gente prefiere sumarse a un tour organizado, para asegurarse ver lo que vale la pena ver.
El Museo Hermitage fue fundado por Catalina la Grande en 1764 y abrió sus puertas al público a mediados del siglo XIX. Sus colecciones están expuestas en varios edificios, seis en total, entre los que se cuentan el Palacio de Invierno, residencia imperial, el Viejo Hermitage, el Nuevo y el Pequeño Hermitage. Estos son los que están parcialmente abiertos al público y aquí se exhiben las antigüedades egipcias y una modesta colección de arte de la Mesopotamia, la colección de las antigüedades clásicas con objetos griegos, cerámicas, esculturas y joyas, esculturas de bronce y mármol romanas y algunos monumentos sepulcrales. El edificio donde se exhiben es otra maravilla en sí mismo.
Hay además una colección de arte prehistórico en el palacio de Invierno proveniente de Rusia y de todo el Imperio, varias salas con una bonita colección de joyas y arte decorativo, pinturas del Renacimiento italiano, tapices y mayólicas , arte español e italiano de los siglos XVI al XVIII con obras de Velazquez, Murillo, Miguel Angel y Tintoretto y una amplia y fabulosa armería de Europa occidental con artículos de los siglos XV, XVI y XVII. Tampoco faltan ejemplos del barroco flamenco o los pintores holandeses, ni del arte francés y alemán o el propio arte ruso, el Impresionismo, el estilo necolásico o el movimiento post-impresionista y el arte moderno con coloridas obras de Kandinsky o Matisse.
Todas estas obras maravillosas están enmarcadas en salones soberbios así que yo diría que el Hermitage es un museo dentro de otro. Catalina La Grande comenzó su propia colección hacia 1764 comprando pinturas en Alemania, primero y después en el resto de Europa, miles de ellas. Por supuesto, su colección era entonces privada y muy pocas personas podían verla. Con el tiempo los siguientes zares la ampliaron todavía más y la hicieron mas variada al incluir objetos provenientes de otras partes del mundo. Cada adquisición obligo a reformas o ampliaciones de los palacios, lo que redundaba en belleza. Lástima que los zares gastaban tanto dinero en arte y no modernizaban el país porque entonces, a comienzos de 1917, muchos dijeron basta y se produjo la Revolución Rusa de 1917, el inicio del comunismo.
A partir de entonces los museos se hicieron estatales y públicos.
Información práctica:
- Dirección: 2, Dvortsovaya Ploshchad – San Petersburgo
- Teléfono: (812) 710-90-79
- Horario: de martes a domingos, de 10.30 a 18 hs.; miércoles, de 10,30 h. a 21 h. y festivos, de 10.30 a 17 hs.
- Entrada: 400 rublos; para ciudadanos rusos y bielorrusos, 300 rublos. Niños y estudiantes con identificación, gratis. El primer jueves de cada mes, la entrada es gratuita para todos los visitantes.
- Web oficial del Museo.
- Guía de viaje a San Petersburgo
- Información de Rusia
- Otros museos de la ciudad: el Museo Ruso
Foto vía: Asergeev
Conéctanos