El impactante Parque Natural Los Arribes del Duero

arribes-del-duero

Frontera natural entre España y Portugal que compromete a ambos países en su protección y promoción, el Parque Natural de los Arribes del Duero es un lugar de sobrecogedora belleza; turismo de la Naturaleza, senderismo, paseos en barco, pesca y la posibilidad de alojarse en encantadoras casas rurales, conforman un abanico de opciones casi inagotable prometiendo una escapada inolvidable para toda la familia.

Los Arribes se inician en la comarca de Sayago, límite sudoeste de la provincia de Zamora, y se extienden hasta el noroeste de la provincia de Salamanca: una impresionante grieta natural tallada por las aguas del Duero por millones de años, que corren a lo largo de 100 kilómetros entre España y Portugal, constituyendo una de las áreas protegidas más grandes de Europa.

El lugar goza de un microclima especial que atempera el rigor climático de la región en todas las épocas del año, pero las más recomendables para visitarlo son el otoño y la primavera, para disfrutar al máximo del arcoiris de texturas y colores que ofrece la vegetación.

Para recorrer el parque se pueden encarar los senderos de diferente grado de dificultad, y no os debéis perder el paseo en barco, que abordaremos en la Estación Biológica Internacional sobre la frontera portuguesa; en un recorrido de treinta minutos por las aguas internacionales del Duero nos regalará inolvidables vistas difíciles de obtener desde otros lugares del parque, como los nidos de las águilas y cigüeñas y, con un poco de suerte, hasta sus propios moradores, que sobrevuelan majestuosos el cielo de los Arribes.

La fauna, en especial las aves y más precisamente una de sus más bellas representantes, la emblemática cigüeña negra, fueron el principal motivo de creación de este Parque y su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves, y Área Crítica para la Conservación de la Cigüeña Negra en 1998.

También se pueden recorrer los poblados dentro del parque como Fariza, Bermillo de Sayago, Fermoselle o Formariz, que viven de los cultivos a la manera tradicional, adehesados e en el estilo mediterráneo de bancales.  Podremos disfrutar de la tradicional arquitectura sayaguesa y ribereña, representada por las paredes de piedra, cortinas, fuentes, chozos, palomares, molinos, puentes y lagares rupestres, pero sobre todo conocer a sus habitantes y disfrutar de su hospitalidad.

Para empezar recomendamos visitar las Casas  y Oficinas del Parque, que se encuentran en Sobradillo, a la vez un sitio cultural, Fermoselle, que funciona en el antiguo Convento de San Francisco, y Fariza.

Otros lugares para ver son los museos etnográficos de  Moralina y Fariza y el Museo de Arte Sacro en Villadepera, que alberga portadas y canecillos románicos, espadañas de iglesias y ermitas y cruceros; los entusiastas del pasado arcaico encontrarán los yacimientos arqueológicos de Hinojosa de Duero y Lumbrales, con todo tipo de  representaciones como castros, verracos, dólmenes, santuarios rupestres, estelas, calzadas y puentes romanos entre castillos y construcciones defensivas.

El parque posee miradores e itinerarios señalizados, y los centros de recepción de visitantes ofrecen material de divulgación y cuentan con paneles de interpretación. No hay playa de estacionamiento, pero sí hay aparcamientos en los pueblos de los alrededores.

Además de alojamientos  el Parque cuenta con restaurante y cafetería, aseos y teléfono público.  Las personas en silla de ruedas pueden visitar el Centro de Visitantes donde les ofrecerán una visita virtual.

Es muy fácil llegar al Parque: desde Salamanca por la SA-300 en dirección a Ledesma o por la C-517 hacia Vitigudino; desde Zamora por la C-527 en dirección a Fermoselle. El aeropuerto de Matacán se encuentra a menos de 100 Km.; la estación de ferrocarril de Zamora a menos de 50 km; en casi todas las localidades hay paradas de autobús y también encontraremos servicio de taxis.

Foto: Sitio Oficial del Parque

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , , ,




Top