El exquisito queso de Mahón

Queso de Mahon

En el siglo X los árabes ya hacen mención del queso mahonés. Pero no será hasta el año 1985 cuando este conocido queso adquiera denominación de origen. Su forma es cuadrada, y su sabor único.

A diferencia del queso mallorquín, este queso se elabora con leche de vaca en lugar del de oveja. Su nacimiento oficial data del siglo XVIII durante la ocupación inglesa gracias a la cual se fomentó la cría de ganado vacuno y con la producción de leche. El queso mahonés adquirió tal estima que se decía que los italianos lo preferían a su parmesano.

Aunque el queso de Mahón (se llama de Mahón pero en realidad es típico de toda Menorca) se sigue elaborando de forma artesanal y de forma tradicional, la mayor parte de su producción es industrial. En el método antiguo se cuaja la leche con distintas hierbas, se envuelve en un paño blanco muy fino y se moldea a mano hasta conseguir que quede compacto.

Puedes encontrar el sabroso queso de Mahón en diferentes variedades y sabores. El tierno es de color amarillento, su aroma recuerda a la mantequilla y su sabor es un poco ácido. Es el acompañamiento ideal de un pa amb oli.

El semicurado es de color anaranjado, aunque preparado de forma artesanal suele adquirir un color marrón. Su sabor es acusado, su textura cremosa y es el más afamado.

El queso curado de Mahón es de sabor duro e intenso. Se elabora conservado en aceite de oliva lo que lo hace absolutamente exquisito.

El queso de Mahón es ideal para comer con el típico pa amb oli balear. Aunque su preparación es de lo más sencilla, el resultado es sorprendente. Se restriega un diente de ajo sobre una rebanada de pan payés tostado, un tomate también restregado en el pan, un chorrito de aceite de oliva, sal y el queso. Y para acompañar este plato unas aceitunitas. ¡Delicioso!

MÁS INFORMACIÓN

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top