El Castillo Pillnitz y sus jardines, una visita en Dresden
Si estás en Alemania, en la zona de Dresden, al este, puedes visitar una joya arquitectónica: el Castillo Pillnitz. Puedes llegar a él en autobús, en barco, caminando o andando en bicicleta por la ribera del río ya que no está muy lejos de la ciudad. Este es un castillo famoso por sus jardines, un parque extenso que se plantó en 1539. El castillo cambió de manos varias veces con el correr del tiempo y cada dueño nuevo le hizo alguna reforma: jardines, fuentes, templos de inspiración romana, una nueva iglesia, viñedos, establos y más alas residenciales.
Muchas personalidades nobles y reales pasaron por el Castillo Pillnitz pero lo que ha quedado en el tiempo son las construcciones y las que hacen famoso al castillo son especialmente sus alrededores así que si te gustan las plantas y la botánica no dejes de conocerlos. Sobresalen los jardines chinos, el pabellón chino y los jardines que se plantaron a fines del siglo XIX con coníferas, lilas, palmeras, naranjos y demás plantas. Después de muchas restauraciones a lo largo de los años en 2006 por fin el Castillo Pillnitz abrió las puertas de un museo donde sus visitantes pueden conocer la historia de este hermoso complejo palaciego y el estilo de vida de sus aristócratas habitantes.
El jardín de camelias tiene plantas originarias de Asia: 82 variedades de plantas de té, por ejemplo y por supuesto decenas de camelias cuyos primeros especímenes llegaron de Japón en el siglo XVII. Se dice que un botánico inglés las trajo de Japón y que de aquellos especímenes el único que sobrevive es el de Dresden, el del Castillo Pillnitz, una camelia japónica que sobrevivió al frío y el fuego mismo los últimos dos siglos. Es que la planta siempre ha estado protegida por una casa de madera que permite controlar la humedad, temperatura y ventilación. Y sí, dentro de ella todavía vive la camelia de 230 años de vida.
Por otro lado está el Palmar, un enorme palmar dentro de un edificio de vidrio que ha sido reconstruido a su esplendor y en materia de museos, aquí en el castillo funcionan varios: el Museo del Palacio Pillnitz, el Museo de Arte y Artesanías de Dresden, el Museo de Carl Maria von Weber y hasta hace poco funcionaba también el Museo de Richard Wagner pero lo han mudado a unos 200 metros, al edificio de una escuela primaria. El complejo palaciego es realmente enorme así que conviene sumarse a alguno de los circuitos guiados: hay uno por los jardines y otro por el palacio.
Información práctica sobre el Castillo Pillnitz:
. La Camelia: la casa de la camelia solo abre de mediados de febrero a mediados de abril, todos los días, de 10am a 5pm. La entrada cuesta 1e por adulto.
. El Palmar: abre de noviembre a marzo de martes a domingo de 10am a 4pm y de abril a octubre los mismos días de 10am a 5pm.
. Museo del Palacio: abre de abril a octubre de martes a domingos de 10am a 5pm. Los fines de semana de noviembre a marzo hay visitas guiadas a las 11am, 12pm, 2pm y 3pm. De mayo a octubre todos los días al mediodía y a las 2pm.
Foto 1: vía Martin Volpert
Foto 2: vía Zug55
Muy buen post Guadalupe!
Yo estuve hace poco en Desdren y la verdad que me encantó, es una ciudad llena de color, de unos jardines impresionantes y un rió que la hace aún más acogedora. La lastima fue que no pudimos visitar la casa de la camelia. El castillo Pillnitz es espectacular, un lugar entrañable, lleno de magia y muy bien conservado.
Todo esto lo vimos en un tour guiado en español por Dresden que como bien dices es un recurso muy utilizado por los turistas y muy recomendable.
Muchas gracias por compartir tu información con todos nosotros. Saludos Guadalupe!