El blanco caserío de Montoro, en Córdoba

Montoro

La localidad de Montoro se sitúa a unos 43 kilómetros al este de Córdoba, siguiendo el curso hacia arriba del río Guadalquivir, que divide la campiña y la sierra cordobesa. Esta población debe su fundación a los griegos y en la época árabe el caserío se desarrolló en torno a un castillo que recibe el nombre de Hisn Muntur.

Predomina en Montoro la actividad agrícola, sobre todo, los cultivos tradicionales de secano como el olivar y el cereal. Su interesante patrimonio monumental y los bellos paisajes naturales de sus alrededores hacen necesario un alto en el camino para darse un tranquilo paseo por las encaladas callejuelas.

Montoro ha sido declarado en su totalidad Conjunto Histórico-Artístico. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia de Santa María de La Mota, la Capilla de San Juan Letrán, el Puente de las Donadas, el Museo Arqueológico Municipal y la famosa Casa de las Conchas.

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen se sitúa junto a la plaza del Charco. Data de finales del siglo XVII y su portada presenta un arco de medio punto entre pilastras, coronado con un frontón partido sobre el que dispone, en el interior de una hornacina, la imagen de San Juan de la Cruz. Alberga algunos retablos barrocos de interés y una buena colección de pintura del siglo XVIII.

La Iglesia de Santa María de la Mota es un templo de fábrica gótico-mudéjar de tres naves construido en el siglo XIII que tienen unos bien conservados capiteles romanos. En la Capilla de San Juan de Letrán destaca una cúpula decorada con yeserías de estilo rococó.

El Puente de las Donadas fue diseñado por Enrique Egas en 1480 y su gasto de construcción fue sufragado con donaciones del pueblo (las mujeres donaron sus joyas, de ahí el nombre) por real cédula de 13 de julio de 1501.

El Museo Arqueológico Municipal se halla instalado en la pequeña Iglesia de Santa María del Castillo de la Mota. Dicho templo perteneció al hoy derruido castillo del mismo nombre, construido por una mezquita. Alberga valiosos restos que se encuadran en tres secciones: mineralogía, paleontología y arqueología.

Por último, la Casa de las Conchas es el lugar más visitado de Montoro, aunque no es ninguno de sus grandes monumentos, sino la vivienda particular del entrañable Paco del Río, un simpático anciano encorvado que vive con su esposa en una casa decorada con conchas marinas. Su peculiar afición artística comenzó hace ya 50 años por casualidad, cuando un camión de almejas volcó en Pedro Abad. Del Río decidió reciclar el cargamento y así comenzó a diseñar su peculiar obra.

Ahora, toda la casa y sus tres patios están totalmente cubiertos de mosaicos de conchas, traídas de muchos puntos costeros de España. El propio Del Río ha levantado varias torres y aún sigue construyendo y decorando otras partes de su jardín.

Foto Vía: Vicgarju

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top