De paseo por la Catedral de Lima
Si bien todos los turistas eligen visitar Cusco cuando enfilan hacia Perú la capital de este país es una ciudad muy interesante. Lo ideal es dedicarle un par de días y después sí viajar a Cusco o Machu Pichu. Lima, como capital del antiguo virreinato y actual ciudad capital tiene muchos sitios interesantes, entre edificios, plazas, iglesias y museos. Hemos hablado ya del Museo de la Inquisición, un sitio recomendable, y del Convento de los Descalzos, pero hoy nos centraremos en el templo mayor: la Catedral de Lima.
Este templo está ubicado en el casco histórico de la ciudad, sobre la Playa Mayor, y es una mezcla de estilos renacentista, neoclásico, barroco y gótico. Tiene altas torres, una imponente puerta de madera y esculturas por todos lados. Dentro el templo contiene tres naves y dos naves más a las que se abren las capillas laterales. Ellas son la Capilla de la Antigua con su imagen de la Virgen del siglo XVI, patrona de la Universidad de San Marcos, la Capilla de la Sagrada Familia con tallas de madera coloridas, paneles y cuadros, la Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza con una pila bautismal y muchos colores más, la de la Inmaculada Concepción, la de la Virgen de la Paz y la de los Santos Peruanos que contiene la imagen de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, entre otras capillas más.
Paseando te encuentras también con el coro y su hermosa sillería en madera, al lado del altar mayor. Esta sillería data del siglo XVII y hay tallados santas y santos. Las imágenes religiosas son abundantes en todo el interior del templo, pero uno de los rincones mas interesantes no tiene que ver con ninguna figura religiosa: es la cripta de Francisco Pizarro. Está ubicada sobre la nave derecha y está cubierta de mosaicos que reproducen imágenes de la conquista. El cuerpo de Pizarro fue descubierto a comienzos del siglo XX, de casualidad, durante unas restauraciones.
Vale decir que la Catedral de Lima se alza sobre un antiguo oratorio inca, sitio que el mismo Pizarro le obligó a renunciar al príncipe inca. También él se ocupó de colocar la primera piedra del templo y fue su adinerada hija la que ayudó con mucho oro a construirlo. Desde 1991 es Patrimonio Mundial ya que está dentro del casco histórico de la capital peruana. Por otra parte, es una gran sobrevivientes pues ha resistido muchos terremotos. No olvides visitar el Museo de Are Religioso que funciona dentro.
Información práctica sobre el museo:
. Horarios: abre de lunes a viernes de 9am a 5pm y los sábados de 10am a 1pm.
Foto: vía Historia del Arte
Es muy buena guía para los turistas ya que se da la información necesaria para poder conocer un pais