Crucero por las islas griegas
El Mediterráneo nos ofrece grandes oportunidades para hacer ese crucero que muchos soñamos. Las islas griegas son, precisamente, uno de los destinos más destacados para realizar esa travesía con la que perdernos del mundanal ruido y del estrés diario, para adentrarnos en un país del que podemos extraer a partes iguales, bellza, historia y mitología.
Son muchos los cruceros que la recorren, exclusivamente para conocer el mundo heleno, o bien combinado con otros destinos también muy populares en el Mediterráneo Oriental, como Dubrovnik, en Croacia, Estambul en Turquía, o Alejandría en Egipto. Del mismo modo, los puertos de salida para iniciar estos recorridos por las islas griegas pueden comenzar en la misma Atenas, en el conocido puerto del Pireo o hacerlo (y son la mayoría) desde Italia, desde puertos como Venecia o Bari.
Partiendo de la base de que cruceros los tenéis de todos los tipos y servicios, desde 4 días a 8 días o incluso más, lo primero sería conocer cuáles son las diferentes islas griegas:
– LAS ISLAS CICLADAS
Aquí se encuentran algunas de las islas más turísticas de Grecia. Me atrevería a decir que Santorini y Mykonos deben ser dos destinos inevitables si escogéis hacer un crucero por la zona, y es que ambas ofrecen lo más típico de Grecia: cielos siempre claros, majestuosos atardeceres, un mar azul intenso, y pueblos y ciudades de casas encaladas y blancas, pintadas con detalles azules y con ese aire tan marinero que desprenden las localidades griegas. Además, son sus dos únicas islas con aeropuertos.
Sin embargo, y aunque éstos sean los destinos principalmente incluidos de las Cícladas, si decidís pasar alguna noche en las Cícladas, y dado lo turístico que resultan las anteriores, os aconsejo buscar el alojamiento en Paros o en Siros donde además suelen estar los atraques de los paseos en barcos locales, y de donde suelen salir ferrys para la isla de Creta.
Las principales islas Cícladas son: Santorini, Mykonos, Paros, Siros, Andros, Delos, Naxos, Ios y Folengadro.
Más información:
– LA ISLA DE CRETA
Es la más importante de las islas griegas tanto por Historia como por turismo y tamaño. Creta es cuna de importantes civilizaciones. Restos minoicos así lo atestiguan. En ella se encuentra el más importante de los palacios griegos: el palacio de Knossos, aquel que según la mitología cuenta, fuera prisión del fantástico Minotauro.
Si váis en un crucero organizado no os dará tiempo a alquilaros un vehículo y recorrer la isla, pero éste sería el modo mejor de conocerla. Y es que hay mucho por ver en ella: en Iraklion, su capital, su importante Museo Arqueológico; las poblaciones de Retimnos y Chaniá, o paisajísticamente hablando, la imponente Garganta Samaria.
Más información: Guía de turismo de Creta
– LAS ISLAS JONICAS
Si viajáis desde Italia o pasáis por Croacia, probablemente os detendréis en este grupo de islas, que son las más occidentales de las griegas. La parada más clásica es para visitar Corfú, la más italiana de todas dado qeu en su casco histórico aún guarda muchos vestigios de su pasado veneciano. Callejuelas estrechas, tonos pasteles ypaisajes verdes conforman una isla que difiere bastante de la clásica idea griega de la que os hablaba al principio.
Pero aúnque Corfú sea la más famosa, sus principales islas son Paxos, Ítaca (sí, la patria de Ulises), Cefalonia, Leucade y Zante. Salvo Ítaca y Paxos, las demás todas tienen aeropuerto, y son puerto para los cruceros locales.
Más información: guía de turismo de Corfú
– LAS ISLAS ARGO SARONICAS
Son las menos turísticas de las islas griegas. Están muy cerca de Atenas, y el transporte es fácil desde el Puerto del Pireo. Son islas bastante pequeñas y algunas, incluso, ni tienen tráfico rodado. Sus islas principales son: Egina, Salamina, Poros, Hidra, Spétsa y Cítera, la principal de todas, la mejor conservada y la que además tiene aeropuerto.
– LAS ISLAS ESPORADAS Y EUBEA
También casi desconocidas para el turismo, se encuentran muy cerca de la Grecia Peninsular. Localmente están muy bien consideradas para las actividades acuáticas y por sus playas. Escópelos y Esciatos, por ejemplo, son islas muy animadas, con una buena ambientación nocturna. Alonnisos, Esciros y Eubea, son sus otras islas.
– LAS ISLAS DEL EGEO NORTE
Están bastante alejadas de la península griega. Están muy reconocidas por los aficionados al senderismo, y es que al ser tan tranquilas y poco turísticas, abundan las rutas senderistas virgenes. El disfrute de la Naturaleza es lo mejor que pueden ofrecernos islas como Samotracia, Tasos, Lemnos, Lesbos, Quíos, Icaria y Samos.
– LAS ISLAS DEL DODECANESO
Es el principal grupo de islas turísticas de Grecia, junto con las jónicas, Creta y las Cícladas. En ellas hay un destino muy apreciado, Rodas, la que probablemente sea la mejor base dodecanesa para recorrerlas. Estas islas suelen incluirse en cruceros que además tienen a Estambul en su recorrido, y es que están más cerca de Turquía que de la propia Grecia.
Junto a Rodas, podéis visitar Cos y Patmos, aunque también están Lipsi, Léros, Kalymnos, Tilos, Chalki, Kastellorizo y Cárpatos.
Más información: turismo en Rodas
LA GRECIA PENINSULAR
Podría hablaros de muchos destinos en la Grecia Peninsular, e incluso detallaros un recorrido por la vieja Atenas, parada que siempre debéis incluir en vuestro recorrido, pero quiero haceros mención a otro punto que casi siempre se incluye en los cruceros: Olimpia, donde la visita al sitio arqueológico incluye paradas en el antiguo Santuario de Zeus o en lo que fueron las instalaciones de los primigenios Juegos Olímpicos.
Conéctanos