Cracovia, antigua capital de Polonia

Cracovia

Cuentan que fue Krakus, gobernante de la tribu de los Lechitians (los primeros polacos), quien fundó la ciudad de Cracovia a orillas del Vístula. Posiblemente uno de los destinos turísticos más hermosos de Europa, pero que tal vez no sea tan conocido como otros lugares mucho más publicitados. ¿París, Londres, Venecia, Roma?… No, no, hoy nos vamos a pasear por el centro histórico de Cracovia. Ya veréis como merece la pena.

Y tanto, no en vano está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1978. Cracovia fue la antigua capital de Polonia. Su ciudad vieja, o Stare Miasto, cuenta con una arquitectura rica en edificios de enorme belleza. La mezcla de estilos es fascinante, encontrándonos con algunos de los mejores ejemplos del gótico, renacentista y barroco polacos.

El centro histórico de Cracovia se divide en tres zonas diferenciadas: la colina de Wawel, la ciudad medieval de Cracovia y el núcleo medieval de Kazimierz. Para empezar, ¿sabíais que Cracovia cuenta con la plaza del mercado más grande de Europa?. Pues sí, se trata de la Rynek Glowny, fundada en 1257. Tiene más de 200 metros de largo y a su alrededor podemos ver algunos de los edificios más históricos de Cracovia. En ellos vivían las familias más ricas de la ciudad.

Si nos situamos en esta plaza nuestra vista se nos irá en primer lugar hasta las torres de la Basílica de la Asunción de la Virgen María. Comenzó a construirse a mediados del siglo XIV, y destaca precisamente por sus dos torres, una de 80 metros (la torre Hejnal) y la otra de 69 que actualmente sirve de campanario. No os quedéis solo en el exterior, ya que dentro podéis ver el retablo de madera más grande de Europa, con 12 metros de longitud, tallado a finales del siglo XV.

En esta misma plaza se aprecia también el edificio del gran mercado de telas, otra de las grandes imágenes de postal de la ciudad. Sin embargo callejeamos ahora hasta la simbólica colina de Wawel, en donde encontramos dos de los principales monumentos de la ciudad: el Castillo Real de Wawel y la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao, santuario nacional polaco en el que se hallan enterrados los reyes de Polonia y algunos ciudadanos célebres.

El tercer lugar en importancia del centro histórico de Cracovia es Kazimierz, que llegó a ser una isla hasta 1880 y el barrio judío de la ciudad hasta la Segunda Guerra Mundial. Actualmente pueden visitarse en este barrio hasta siete sinagogas, o bien hacer un pequeño recorrido recordando las escenas de la película de La Lista de Schindler, que fue grabada por Steven Spielberg en esta zona de Cracovia.

Cualquier época del año es buena para viajar hasta Cracovia y descubrir una de las ciudades medievales más bonitas e históricas de Europa.

Foto Vía 1000 Lonely Places

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top