Consejos para viajar a Yemen

Sanaa

La Reina de Saba, la mágica ruta del incienso o la joya de la Isla de Soqotra son algunos de los principales motivos y excusas que los turistas ávidos de viajes exóticos tienen para darse una escapada a Yemen. Esta república del Oriente Próximo, surgida en 1990 tras la unificación de Yemen del Norte y Yemen del Sur, está situada al sur de la Península de Arabia y está rodeada por el Mar Arábigo, el Golfo de Adén y el Mar Rojo.

El paisaje y la arquitectura se conjugan perfectamente en Yemen para dar lugar a una sucesión de pequeños pueblos de montaña que hoy forman parte del principal atractivo de este país. La arquitectura de sus casas de piedra, ladrillo o adobe hunde sus raíces hace miles de años. Bazares, viejas murallas, valles recónditos y la sutil belleza de Soqotora, una isla montañosa frente al cuerno de África, convierten a Yemen en un lugar de enorme interés.

Pero, ¿cuáles son algunos de los detalles que deberíamos tener en cuenta antes de viajar a este país?.

En primer lugar, para entrar en Yemen necesitamos un pasaporte que no tenga ningún sello israelí (se les niega la entrada a todas aquellas personas que tengan un visado de Israel en el pasaporte) y que caduque como mínimo seis meses después del regreso. Además hay que añadirle un visado obligatorio y de pago, que se puede obtener en el aeropuerto de llegada, aunque lo mejor es llevarlo ya con antelación expedido por la embajada de Yemen en nuestro país de origen.

Antes del viaje se recomienda vacunarse contra la fiebre tifoidea, y tener especial cuidado en las zonas de la costa oeste y sur con el paludismo. Asimismo si se proviene de un país donde está presente la fiebre amarilla hay que llevar consigo un certificado de vacunación contra dicha enfermedad. Como último apunte para nuestra salud hay que abstenerse de beber agua del grifo, siempre haciéndolo de bebidas embotelladas.

Como país islámico que es, en Yemen hay que respetar ciertas costumbres y tradiciones. Entre ellas está la vestimenta, sobre todo para ir por la calle y, especialmente, a la hora de visitar lugares religiosos. Se debe ir vestido con camisetas de manga larga y pantalones largos, nada de bermudas. No es un país demasiado extremista en este tipo de situaciones, pero no os costará nada ir convenientemente vestidos.

En los últimos años las condiciones de seguridad han empeorado bastante en Yemen, de ahí que incluso se desaconseja la visita y entrada al país. Desde el propio Ministerio de Asuntos Exteriores se informa el riesgo elevado de secuestros a turistas extranjeros que hay en la actualidad. Tanto es así que se sugiere mantener informada en todo momento a la Embajada española en Sanaa, capital de Yemen, en materia de seguridad.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top