Conocer el fiordo de Ilulissat, en Groenlandia

ilulissat_icefjord-1

Uno de los lugares que uno aprende a identificar más rápidamente en el mapa cuando es niño es Groenlandia. El nombre, la posición solitaria en el mapa y el hecho de que pensamos que es un lugar repleto de nieve ayudan a la memoria infantil. Este lugar es un territorio autónomo de Dinamarca y es fundamentalmente una enorme isla que flota entre el océano Atlántico y el océano Glaciar Ártico.

Casi toda la superficie de Groenlandia está cubierta de nieve y es un enorme copo blanco que fue descubierta por el famoso Erik el Rojo poco antes del año 1000. ¿Y si es blanca nívea porque se llama Greenland o Groenlandia? Bueno, parece que con este nombre se quería atraer colonos. Pasó de manos noruegas a danesas y en ellas se quedó gran parte de su historia aunque en los años ’70 del siglo XX ganó su autonomía. Hoy, es un destino turístico llamativo e interesante por sus paisajes, sus trineos tirados por perros, su hermosa aureola boreal y sol de medianoche.

ilulissat_icefjod-2

Uno de los destinos turísticos mas populares de Groenlandia es Ilulissat, un pueblo que alrededor de 5 mil habitantes que es famoso por estar muy cerca del fiordo de Ilulissat o Llulissat Icefjord. Este fiordo de hielo está sobre la costa oeste de la isla, a tan solo 250 km del Círculo Polar Ártico y cubre unas 40, 240 hectáreas. Es además, una de las bocas marinas del glaciar Sermeq Kujalleq, uno de los tantos mediante los cuales la capa de hielo de Groenlandia alcanza el mar.

El Sermq Kujalleq es uno de los icebergs de mas rápido crecimiento ya que ha retrocedido unos 15km los últimos cuatro años así que sin dudas es un iceberg de lo mas activo. Por año genera alrededor de 35 km3 de hielo y su estudio durante los últimos 250 años ha permitido entender el cambio climático en relación con los hielos. Pero lo maravilloso para el turista es observar esa combinación de una extensa sábana blanca y helada y escuchar los ruidos dramáticos del glaciar quebrándose mientras en agua cava y cava dentro del fiordo.

¿No quieres ir a conocerlo?

Foto 1: vía Visit Greenland
Foto 2: vía Greenland.com

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




1 comentario

  1. juan dice:

    Me encantaría conocerlos, creo que es una estas bellezas no hay que dejarlas atrás

Top