Conoce las Ruinas de Huanchaca, en el norte de Chile
Chile es tal vez el país más angosto y largo del mundo y a en toda su geografía descubrimos lagos, montañas, volcanes, desiertos y muchas islas. Una de las actividades económicas mas importantes del país es la minería y la prinicpal ciudad chilena relacionada con ella es Antofagasta, al norte del país. Con el mismo nombre están la región, la provincia y su ciudad capital. Esta última fue fundada por Bolivia durante la segunda mitad del siglo XIX y desde ese momento ha sido una ciudad portuaria. Por muchos años fue de hecho la puerta al Pacífico de Bolivia pero metidos los intereses de mineras inglesas en el medio Chile ocupa a la fuerza el puerto boliviano el 14 de febrero de 1879. Vaya Día de los Enamorados…
Bueno, a raíz de lo que se conoce como Guerra del Pacífico Bolivia terminó perdiendo su salida al mar a manos de Chile y hoy las llamadas Ruinas de Huanchaca o puente de las penas, en quechua, están en territorio chileno. Estas ruinas son los restos del Establecimiento Industrial Playa Blanca, una empresa boliviana, chilena e inglesa, que tenía en su poder las minas de plata de Pulacayo y Oruro. Desde ellas llegaba la plata a Antofagasta. La mina empezó a construirse a finales del siglo XIX, tras algunas negociaciones entre ambos países, y se inauguró en 1892 refinando toneladas anuales de plata.
Pero parece que los números no cerraron nunca, el mercado internacional de la plata era poco estable y una de las minas se inundó así que la empresa cerró en 1902 y las tierras se dividieron. ¿Y queda algo de esa antigua fábrica destinada a la refinería de la plata? Bueno, sí, lo que queda son unas ruinas que se parecen a un castillo medieval con torretas, murallas y alamedas. Podemos ver cuatro sectores diferenciados, la parte central donde funcionaban las oficinas, el horno de la refinería, las escaleras y la Casa de Piedra donde después se construyó la Capilla Militar Nuestra Señora del Carmen, en la antigua sala de máquinas.
Las Ruinas de Huanchaca están situadas frente al mar y debido a eso los vientos salados terminaron oxidando las viejas maquinarias, logrando que el óxido rojo se fundiera con los muros. El mar frente a las ruinas es maravilloso y realmente tiene todo para ser visitado por el turismo. La Portada, ese arco blanco en el medio del mar, es otro de los atractivos que se divisan desde la costa. Dicen que pronto se construirá un casino internacional cerca así que las ruinas volverán a estar en boca de todos.
Foto 1: vía Aleph
ANTOFAGASTA MAR DE BOLIVIA
EL NORTE CHILENO ES PRACTICAMENTE ADMINISTRADO POR CHILE,PERO TIENE SUS TRADICIONES, COSTUMBRES Y CULTURA,DANZAS BOLIVIANA Y PERUANA,HASTA HOY ES OLVIDADA POR SU GOBIERNO SOLO SE RECUERDAN DE ELLOS POR LOS ALTOS INGRESSOS QUE ESTA REGION GENERA A CHILE, MOTIVO CUAL FUE LA INVASION A ANTOFAGASTA LOS BOLIVIANOS AUMENTARON LOS IMPUESTOS EN 10 CENTAVOS,Y ESSO FUE EL MOTIVO DE GUERRA,ANTOFAGASTA EN LA EPOCA ERA RICA EN GUANO Y SALITRE,ESTE ULTIMO YA SE ACABO,BUENO LA GUERRA FUE ECONOMICA, CHILE SE INTERRESSA EN LAS RIQUESAS DE BOLIVIA Y RESUELVE INVADIR Y ROBAR,EN SEGUIDA EL COBRE DE ANTOFAGASTA SE VUELVE EL SUEDO DE CHILE HASTA HOY SU ECONOMIA ES PUJANTE GRASIAS A LOS TERRITORIOS ROBADOS A BOLIVIA Y PERU, ANTOFAGASTA ES EL MAR CAUTIVO DE BOLIVIA, POR JUSTICIA CHILE LE DEVE UNA COMPENSACION TERRITORIAL A BOLIVIA POR ANTOFAGASTA,POR ANOS DE PERDIDAS MILIONARIAS IMPUESTAS POR TRATADOS DE 1904 A PUNTA DE PISTOLA POR CHILE,SOLO ESPERAMOS QUE BOLIVIA Y CHILE RESUELVAN ESTE PROBLEMA MARITIMO SIN GUERRAS Y QUE BOLIVIA VUELVA ALAS COSTAS DEL PACIFICO, EL MAR PERTENECE AL PUEBLO BOLIVIANO POR DERECHO
A @gonzalo No tienes idea de la historia del desierto de Atacama porque no perteneces a él.
En 1879 mi desierto único y el mas árido del planeta se unificó y lo celebramos con todo. Creo que fue error de los libertadores de América no considerarlo como una unidad natural. Los nortinos somos diferentes a todos ustedes muchacho. Tal vez perú y bolivia no debieron existir luego de la independencia de América, no saben que es república democrática ni menos ser un país moderno mirando al futuro. El narcotráfico, corrupción y analfabetismo es la raiz de sus males. No nosotros. Si no saben gobernarse pidan ser un protectorado…
Jamás tendrán mar y se lo decimos como nortinos 100%, y eso es simple porque es nuestro negocio. Aprendan a progresar honestamente y vivir a la par de los tiempos. Eso de lo cultural es una aberración mas, los enganchados en tiempos de las salitreras venían a mi tierra por comida y trabajo, como ahora lo siguen haciendo ya que allá no lo tienen. Sus monedas de perú y bolivia vale menos que cáscaras de papa. Aprende geografía y de los limites naturales del desert Atacama será mejor. Tus argumentos son débiles porque no tienes nuestro caracter fuerte e imponente y menos eres del Norte grande de Chile.
Claro como no tienes argumentos solidos, y tu mente inferior se siente atacada..pero que caracter fuerte tenes, no te olvides, SOS NORTINO, PERO NO NATURAL DE ESA TIERRA, EL HECHO DE QUE LOS MALEANTES DE TUS ANTEPASADOS SE APOSARON Y QUEDARON CON NUESTRA TIERRA….EL HECHO ES QUE SIEMPRE SERAS EXTRANJERO EN ESAS TIERRAS…RECUERDA EL ROBO NO TE DA DERECHOS……ESPERO MUY PRONTO PODER PATEARTE Y MANDARTE A TU CHILE LINDO…QUE ANTOFAGASTA SIEMPRE SERA BOLIVIANA!!!!!AD ETERNUM!!!!