Cómo viajar a Bután
No es uno de los grandes destinos turísticos del sur de Asia, pero todo aquel que vuelve de este país habla maravillas de él. Bután es un país montañoso, encajado entre China, India y Bangladesh, sin salida al mar y a caballo de la cordillera del Himalaya. Dicen que sus paisajes, sus costumbres y construcciones son únicas en el mundo.
Curiosamente estuvo restringido al turismo hasta los años 80, cuando estaba prohibida la entrada de los extranjeros. Actualmente es un país pequeño que muchos visitan haciendo un tour por el norte de la India o por Nepal. Sin embargo hay muchísimas cosas que admirar, como pueblos pintorescos, paisajes, templos budistas, etc…
La mejor época para ir a Bután se desarrolla entre los meses de septiembre a mayo, preferiblemente evitando el invierno que es bastante frío. De mayo a septiembre es la época de lluvias, muy fuertes e intensas, por cierto.
No hay vuelos directos hasta el Aeropuerto de Paro, por lo que tendremos que hacer escala o bien en Katmandú (Nepal) a mil kilómetros, o en Delhi (India) a dos mil kilómetros. Otra posibilidad es entrar por tierra a través del paso por Phuentsholing, en la frontera con India, indicado para aquellos que estéis haciendo una ruta por el país indio. Sin embargo, lo más usual es llegar en avión hasta el Aeropuerto de Paro.
Este aeropuerto está situado a seis kilómetros de la ciudad de Paro y a 60 de la capital del país, Timphu. Es el único aeropuerto de Bután y está considerado de los aeropuertos más complicados del mundo para aterrizar debido a que está rodeado de montañas. Llegaréis hasta aquí con la compañía Drukair, que es ahora mismo la única que opera con este aeropuerto, volando desde Bangkok, Delhi, Katmandú, Bagdogra, Dacca, Gaya y Calcuta.
Imprescindible para entrar en Bután contar con un visado expedido con antelación. Os recomiendo solicitarlo al menos dos meses antes de vuestro viaje, ya que los trámites burocráticos y el papeleo lleva su tiempo. Todo esto lo podéis organizar a través de una agencia de viajes, posiblemente la mejor manera para viajar a Bután, ya que planifican las visitas, conciertan los hoteles, preparan el visado e incluyen guía turístico que a veces resulta fundamental para moverse por el país.
Lo mejor es contactar con una agencia de Bután para que todos los trámites os salgan más baratos. Si lo hacéis con una agencia española, esta hablará con una de Bután y es como si estuviérais pagando dos agencias. Solo debemos indicar las fechas en las que tenemos pensado hacer nuestro viaje y nos mandan a casa los billetes y el visado.
A todo esto hay que añadirle 200 dólares por noche que marca el gobierno de Bután para todos los turistas que se alojen en el país. Eso sí, en estos 200 dólares entra el transporte desde el aeropuerto hasta el hotel, guía turístico, hotel, comidas, etc…
Una última recomendación: si hacéis el vuelo Delhi-Paro sentaros en el lado izquierdo del avión para contemplar el viaje por la cordillera del Himalaya. Francamente impresionante.
Foto Vía Temps d’Oci
Conéctanos