Chilehaus, con aire latino en Hamburgo
Si Hamburgo, una de las ciudades mas hermosas y frías de Alemania, es tu destino te recomiendo que caminando por la ciudad no dejes de conocer el Chilehaus. ¿De qué se trata? Bueno, es uno de los atractivos turísticos de la ciudad y uno de sus edificios emblemáticos.
El Chilehaus es un edificio de 10 pisos de altura, puras oficinas, que es un excelso ejemplo de la arquitectura de ladrillo de los años ’20. Es un edificio no solo alto sino imponente que ocupa unos 6mil m2 sobre la calle Fischertwiete y que llama la atención y es muy famoso por su piso superior con forma de proa de barco y sus fachadas de ángulos muy agudos, como si estuviera apretándose a sí mismo en esa esquina donde está ubicado.
El edificio Chilehaus fue diseñado en los años ’20 por el arquitecto alemán Fritz Höger, entre 1922 y 1924, como un encargo del magnate Henry Sloman, un comerciante que había amasado su fortuna comerciando salitre proveniente de Chile. Chile, Chilehaus, de ahí el nombre, en honor al origen de su cuantiosa fortuna. Es un edificio sobrio, de colores oscuros, pero muy pionero para su época. Un ejemplo de la arquitectura expresionista alemana cuyo encanto ha perdurado a través de los años.
Arquitectónica mente hablando está construido con 4.8 millones de ladrillos oscuros Oldenburg sobre una estructura de concreto reforzado y tiene ciertos detalles de diseño que remiten a Chile, principalmente en los detalles esculturales de las escalinatas de la entrada, obra de Richard Kuöhl. Bien, que el edificio Chilehaus se construyó sobre terreno muy difícil, poco estable, así que por eso es que está sobre esos pilares de concreto reforzado clavados a 16 metros de profundidad y además, se construyó pensando en posibles inundaciones del cercano río Elbe.
Bueno, si estás por la hermosa Hamburgo acércate a la calle Fischertwiete y toma un par de fotos desde distintos sitios. Por experiencia propia, con buenos ángulos salen unas fotos estupendas.
Conéctanos