Casa de los Azulejos, hotel hispanoamericano en Córdoba
Córdoba, a orillas del río Guadalquivir, se muestra actualmente como una ciudad animada, de amplias avenidas, con la rica herencia de la que fue capital imperial y la ciudad más cosmopolita de Occidente durante siglos. Su hermana argentina que fue también capital virreinal se llamó originariamente Córdoba de la Nueva Andalucía, y su homónima mexicana, la «Ciudad de los treinta caballeros» fue fundada en 1617. Precisamente para disfrutar de todas las corrientes culturales que confluyen en Córdoba, se encuentra el hotel Casa de los Azulejos, una privilegiada mansión del siglo XVII ubicada en el casco histórico de Córdoba en la que nos vamos a alojar hoy.
Casa de los Azulejos nos espera con su estilo colonial y sus ocho habitaciones alrededor de un patio principal donde predominan la luz y el color combinados con texturas y materiales naturales. En el patio se encuentra la Galería de los Azulejos, un espacio cultural para entregarse al arte y la contemplación, y en los subsuelos abovedados funciona una cantina con comida mexicana.
Los azulejos que dan nombre a la casa, de estilo arquitectónico regionalista sevillano, provienen de la factoría Mensaque de Sevilla; se conservan las columnas de hierro fundido, pisos de mármol y antiguas puertas acristaladas de bellísimas tallas, así como la magnífica escalera. Los detalles sugieren el puente entre Andalucía y América Latina, inspirados en las casas coloniales, los materiales y revestimientos.
El Hotel Casa de los Azulejos se encuentra en C/ Fernando Colón 5 y cuenta con aparcamiento, aire acondicionado, acceso para personas con movilidad disminuida, habitaciones para no fumadores e Internet ADSL o inalámbrica, en ambos casos mediante el pago de una tarifa. Ofrecen varios servicios como sala de reuniones para 8 personas con desayuno o café. Renglón aparte para su Biblioteca, poco común, con libros especializados en gastronomía, arte y arquitectura.
Ya que estamos en Córdoba, aprovechemos para conocer un poco los alrededores.
Plaza de la corredera, a la que nos llevan varios pasajes abovedados, escenario de importantes acontecimientos de la vida social de los siglos pasados, como mercados y corridas de toros. Conserva su aspecto del siglo XVII y alberga un mercadillo los días sábado.
Museo de Bellas Artes: funciona en el antiguo hospital de la Caridad del siglo. XV. Se conservan los murales de los siglos XVI y XVII y se exponen obras de artistas españoles de los siglos XIV al XX como pinturas y esculturas.
Plaza de las Tendillas: animado centro de la ciudad, dominada por una estatua ecuestre de Gonzalo de Córdoba, realizada por el artista cordobés Mateo Inurria. Ideal para hacer una pausa, sentarse a tomar algo y ver pasar el mundo.
Conéctanos