Besalú, municipio del siglo XII
Besalú se sitúa en un importante e histórico cruce de caminos hacia el este de la Garrotxa. Su nombre original e Bisuldunum y proviene de una fortaleza que se construyó entre los río del Fluvià y el Capellades.
El municipio fue sede de un importante condado independiente. Cuenta con uno de los conjuntos histórico-artísticos medievales más interesantes de Catalunya, de hecho está considerado como uno de los mejor conservados de Catalunya. Dentro de este conjunto podemos encontrar la antigua iglesia del Monasterio de Sant Pere, del siglo XII, de la que se puede destacar la originalidad de su deambulatorio.
También podemos integrar en este conjunto la iglesia de Sant Vicenç, del siglo XII también y donde aún se conserva una capilla gótica lateral dedicada a la Vera Creu. La fachada de la antigua iglesia hospital de Sant Julià es, también del siglo XII y la Casa de Cornellà, monumento románico del mismo siglo completa, en parte este conjunto arquitectónico que nos da la idea de cómo tuvo que ser el municipio entre los siglos XII y XIII, en plena ebullición constructora. También destaca toda la zona judía y en especial el Miqvé.
El Miqvé fue la casa de baños rituales de Besalú y es el único recinto de baños judíos descubierto hasta ahora que tuviera la función de baños judíos propiamente. Se trata de una casa piedra, típicamente románica, y cómo no, del siglo XII.
Nos llamará la atención, además, el puente románico sobre el río Fluvià, otro de los majestuosos vestigios del Condado de Besalú, que junto al de Barcelona, al de Girona y al de Ripoll serán los que vieron nacer la nación o el reino catalán. No sólo por los monumentos se ha de valorar Besalú sino que también por el aire medieval, lleno de historia y secretos que ofrecen sus calles llenos de recuerdos de un pasado majestuoso.
En fin, es el típico pueblo que está hecho a la medida del visitante, es decir, podemos pasearlo durante un par de horas o quedarnos fines de semana enteros descubriendo sus secretos, historias escondidas entre las paredes y piedras que se pusieron una sobre la otra hace ya casi mil años.
Foto Vía: JaumeFlor
Conéctanos