Aruba, destino al sur del Caribe
Cuando piensas en vacaciones con playa, sol y mar te imaginas el Caribe. Es así de sencillo, el Mar Caribe es el destino de vacaciones cuando se trata de disfrutar de playas de arenas blancas, sol eterno y buena temperatura. Hay muchos destinos y creo yo que hay islas y países caribeños para todos los gustos: ruinas arqueológicas, playas de arenas blancas, selvas tropicales, volcanes, cultura colonial y naturaleza virgen. De todo un poco y un poco para todos.
En el Caribe está Aruba, una palabra que se repite en las agencias de turismo hoy en día, verano en el hemisferio norte. Aruba pertenece a las Antillas Menores y está realmente muy cerca de Venezuela, al sur del Caribe. Es de Holanda, aunque es un país autónomo del reino y vive fundamentalmente del turismo. Los Países Bajos la conquistaron hace siglos, en 1636, aunque los daneses y los ingleses anduvieron también por allí. Hoy en día, además de ser un sitio turístico es de gran importancia estratégica para Estados Unidos (por la cercanía con Venezuela y la posibilidad de dar con petróleo en la zona).
Aruba no es una isla montañosa. Es más bien chata, llana y sin ríos. Pero sus playas… sus playas son hermosas. Extensiones de arenas blancas y finas sobre la costa sur y oeste y tierra adentro unas suaves colinas de menos de 200 metros de alto que recortan el paisaje. Su capital es Oranjestad, el puerto a donde llegan todos los cruceros así que es común ver estas gigantescas naves en sus aguas. La gente baja y sube todo el tiempo, disfruta de la playa, hace sus paseos y compras y vuelve a desparecer en los hoteles flotantes.
Si vas a Aruba te podrás comunicar en inglés y en español, aunque ninguno de los dos son idiomas oficiales. Pero bien, que Venezuela está tan cerca que muchos venezolanos cruzan a trabajar a la isla y el inglés es la lengua del turismo en cualquier parte del mundo. Como lenguas oficiales tienes el holandés y el papamiento, una lengua criolla que parece derivar del español y el portugués y que mezcla también palabras del francés, neerlandés, inglés e idiomas nativos y africanos. Un poupourrí, digamos.
A Aruba llegas en avión o en barco a bordo de los cruceros de muchas líneas y ya dentro de la isla si no alquilas un coche puedes usar la red de autobuses urbanos que funciona desde bien temprano en la madrugada hasta la medianoche todos los días. Tienes para visitar algunos parques nacionales, viejos faros, paisajes naturales, montes, grutas, playas con piscinas naturales, cuevas y puentes. ¿Te gustaría conocer Aruba este verano?
Fotos: vía Wickipedia
Hola interesante el artículo, pero hago una observación y corrección de la lengua nativa es papiamento.