Argelia mágica, camellada por el Sahara

djanet

Cuando se menciona el desierto de Sahara, en realidad los primeros países que vienen a nuestra mente son los turísticos Marruecos o Túnez. Sin embargo, el desierto del Sahara abarca gran parte de Argelia, un gran país precisamente entre los anteriores, con los que integra el Magreb. Los paisajes desérticos del Sahara son algunos de los más fantásticos del mundo, en especial el Tadrart, al sudeste del Tassili No Ajjer, con sus dunas amarillas y anaranjadas alrededor de la meseta cubierta de arena. Para saberlo todo acerca de este viaje, te invitamos a analizar juntos esta propuesta de Eland Expediciones, 12 días de caminata y camellada desde 1825 €.

Qué incluye
Vuelos internacionales
Traslados
Seguro de viaje
Alojamientos en hoteles indicados o similares
Todas las comidas durante la ruta en camello
Tiendas multiplaza durante la travesía
Personal de acampada colectivo
Desayunos en la ciudad de Djanet
Equipo local
Guía especialista de Eland

No incluye
Bebidas durante el viaje, comidas y cenas en las ciudades
Material personal
Propinas
Visitas opcionales
Cualquier otra actividad no señalada en el programa

Itinerario
Dia 1. Vuelo Madrid/Barcelona-Djanet. Noche en Djanet. Hotel. Djanet es la gran ciudad del oasis de Tassili, al sudeste de Argelia, una de las más turísticas del país ya que es la puerta de entrada al Parque Tassili declarado Patriomonio de la Humanidad y su Aeropuerto Internacional recibe vuelos de Alemania y Francia. Aprovecha para visitar el gran Museo Djabrine y conocer el folklore y costumbres del sur como la Imzad y Tindi.
Dia 2. Traslado por carretera Tihrent. Campamento
Dia 3. Caminata o camellada a Tegharsou y las dunas negras. Campamento
Dia 4. Caminata o camellada a Tissetka. Campamento.
Dia 5 . Caminata o camellada a través de Moul N´Aga y Tin Zaoutin. Campamento
Dia 6. Caminata o camellada a Intihak. Campamento.
Día 7. Caminta o camellada a Bouhadiane. Campamento
Dias 8 al 10. Llegada y travesía a través del campo de dunas de Tin Merzouga. Se recorrerán en total 180 Km. a través de cañones, islas de roca y arcos de piedra con guías Tuareg. Campamento.
Dia 11. Regreso a Djanet. Hotel
Día 12. Regreso a Madrid/Barcelona.

Para tener en cuenta: las salidas se realizan entre octubre y abril. El viaje es para grupos de 6 personas como mínimo y 10 como máximo. El recorrido es a pie o lomo de camello, durante las horas de luz solar. Los días comienzan levantándose al amanecer, desayuno tranquilo mientras los guías preparan los camellos. Marcha hasta el mediodía, almuerzo, siesta y recomienzo de la caminata hasta las 18 h. En total 6 horas de marcha cada día. A esa hora se monta el campamento y se aprovecha antes del anochecer para paseos cortos por los alrededores. Ritmo de marcha: pausado. Comidas: frugales, preparadas por el equipo local. Agua: embotellada durante todo el viaje. Tiendas: dobles o militares de mayor capacidad.

Gastronomía: La gastronomía argelina es muy variada, tanto como sus costas, clima y geografía. Por supuesto no puede faltar el cuscus, el plato más popular del Magreb aunque aquí en Argelia es el plato nacional. Otras delicias a saborear son el “burek”, hojaldre relleno con carne molida, huevos fritos y cebolla, o el “lham liahlou”, un delicioso plato de cordero aromatizado con canela y azahar. Otras opciones son el “dolma”, con pimientos y tomates, y el “kemia” con tomates y zanahorias. Los dulces son preferentemente hojaldres con miel, dátiles y frutos secos acompañados por una taza de té a la menta.

Nuestra opinión: Excelente viaje si estás dispuesto a explorar rincones ignorados en un clásico viaje de turismo aventura, que requiere mente flexible y abierta y la capacidad para adaptarse a un grupo de compañeros de viaje desconocidos y cierta falta de confort que se ve compensada con los magníficos paisajes y la inolvidable experiencia del desierto.

Foto: vía Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top