Andina y amazónica, Bolivia esencial

amazonia-boliviana

Bolivia es un país mítico y misterioso, de bellísimos y sugerentes paisajes que maravillan a los visitantes y buena infraestructura turística en las principales ciudades. Para llegar hasta sus más remotos rincones de inigualable riqueza patrimonial y natural y compartir momentos con su gente auténtica, sencilla y amable, te invitamos a analizar juntos esta propuesta de Vivencia Andina, especialistas en viajes personalizados a Sudamérica, 19 días en Bolivia desde 2.390 €

Qué incluye:
Vuelos internacionales y nacionales
Alojamiento en base doble
Guía acompañante a partir de 10 pasajeros.
Guías locales.
Transporte y visitas en compartido o privado, según programa.
Visitas y entradas a los lugares mencionados.
Seguro de viaje con cobertura de anulación.
Obsequio especial y útil para el viaje.

No incluye:
Tasas aéreas
Tasas de aeropuerto
Bebidas, propinas y gastos personales.
Todo servicio no indicado como incluido.

Para tener en cuenta: es un viaje para grupos de 2 a 22 personas con fechas de salida en agosto y octubre.

Hoteles
Santa Cruz: Hotel Libertador 3 estrellas
Sucre: Hostal Sucre 3 estrellas
Potosí: Hotel Libertador 3 estrellas
Uyuni: Hotel Magia de Uyuni
Ojo de Perdiz: opcional Hotel de Los Desiertos de Ojo de Perdiz
San Pedro de Quemez: opcional Hotel de Piedra de San Pedro de Quemez
Tahua: Opcional, Hotel de Sal de Tahua
La Paz: Hotel El Dorado tres estrellas.
Copacabana: Hotel El Dorado
Amazonia Boliviana: Flotel Reina de Enín

Itinerario:
Día 1: España – Santa Cruz. Llegada al Aeropuerto de Santa Cruz, Bolivia y traslado al hotel.
Día 2: Visita guiada a la ciudad y tarde libre.
Día 3: Santa Cruz – Sucre por avión. Visita guiada por la ciudad de Sucre declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Día 4: Sucre – Visita al parque de huellas de dinosaurio de Cal Orko que contiene las huellas más largas del mundo. Tarde libre.
Día 5: Sucre – Tarabuco – Potosí. Visita a la comunidad de Tarabuco, pueblo colonial con su feria dominical. Por la tarde llegada a Potosí.
Día 6: Potosí, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, con inigualables riquezas arquitectónicas. Visita a la mina de Cerro Rico y observación del trabajo de hombres y mujeres mineras (palliris). Tarde libre.
Día 7: Potosí – Uyuni. Visita a la Casa de la Moneda de Potosí, impresionante edificio colonial de 1750 con su colección de elementos para la acuñación de moneda traídos de España. Viaje a Uyuni pñor autobús. Llegada y alojamiento en hotel.
Día 8: Uyuni – Ojo de Perdiz. Excursiones en vehículos de doble tracción, visita al Cañón de la Cascada, lagunas de Chulluncani y Cachi, puerta del desierto del Siloli. Alojamiento básico u opcional.
Día 9: Ojo de Perdiz – San Pedro de Quemez. Visita a los géiseres multicolores de Boca Dragón. Laguna Colorada con sus miles de flamencos, Termas de Polques en el Salar de Challviri. Continuación hacia Laguna Verde, al pie del Volcán Licancabur, uno de los paisajes más asombrosos de la Tierra. Desierto de Dalí, géiseres de Sol de Mañana, un paisaje poco común.
Día 10: San Pedro de Quemez – Tahua. Pueblo Quemado, Cueva de la Galaxias con sus impresionantes formaciones geológicas, Bahia de Mala Mala e Isla Incahuasi en el centro del salar. Visita al Pucará de Chillguilla, antigua construcción incaica, caminata por el salar. Alojamiento básico u opcional.
Día 11: Tahua – Uyuni. Momias de Coquesa, Pucará de Ayque envuelto en leyendas andinas, llegada a Uyuni al mediodía. Tarde libre hasta la salida del tren Expreso del Sur a Oruro.
Día 12: Oruro – La Paz. Llegada a Oruro y continuación en autobús hasta La Paz, capital de Bolivia. Tarde libre.
Día 13: La Paz – Copacabana. Visita al santuario, lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Cruce en lancha a la Isla del Sol y templos arqueológicos. Regreso a Copacabana.
Día 14: Copacabana – La Paz. Visita a la ciudad, retorno a La Paz.
Día 15: La Paz. Visita a la ciudad, el mercado brujo, museos y monumentos. Tarde libre.
Día 16: La Paz – Trinidad (Amazonia boliviana). Vuelo hacia Trinidad, traslado al Puerto Varador y navegación por el sorprendente Río Mamoré en el flotel. Observación de aves, nadar con delfines en la playa fluvial.
Día 17: Navegación en Flotel hasta una estancia ganadera, recorrido por la llanura y selvas de Enin. Visita a la comunidad Yurakaré de San Renato, intercambio cultural. Por la noche observación de estrellas y fauna nocturna.
Día 18: Navegación en Flotel hasta Santa Cruz. Observación del capibara, el roedor más grande del mundo. Retorno por el río Ibare, traslado a Trinidad, vuelo a Santa Cruz, alojamiento.
Día 19: Santa Cruz – España. Traslado al Aeropuerto para abordar el avión hacia España.
Día 20: Llegada a España y fin del viaje.

Saber más:

Nuestra opinión: excelente viaje con experiencias inolvidables como la navegación en flotel.  Recomendamos tener en cuenta las previsiones climáticas y elementos de protección.

Foto: vía Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email




Top