Alojarse en una hanok, casa tradicional coreana

casa-hanok

Si bien dentro de los países que conforman la región de Asia-Pacífico Japón es el que mas me gusta debo admitir que en los últimos meses Corea del Sur le está pisando los talones. Lo cierto es que tiene muy poco que envidiarle y no solo los paisajes naturales son preciosos sino que las ciudades, en especial Seúl, son metrópolis modernas y bien diseñadas. Si Tokio te impresiona ya verás Seúl lo impactante que resulta. Pero lo que tienen estos dos países es que a pesar de la modernidad lo tradicional, lo propio y antiguo, también está muy presente. Son pueblos con una gran memoria y respeto por el pasado.

Hay edificios modernos pero también templos, castillos, palacios y santuarios varios veces centenarios. Y este pasado no solo se hace presente en las atracciones que puedes y debes visitar sino también en la oferta de alojamiento. Si en Japón te puedes alojar en un tradicional ryokan para sentir el estilo de vida japonesa clásico en Corea del Sur este alojamiento en el hanok. Con este nombre se hace referencia a la casa tradicional coreana. Muchas de estas casas tienen siglos y han sido renovadas para que los huéspedes puedan disfrutar de una verdadera experiencia coreana.

Lo moderno y lo antiguo han sabido combinarse de forma tal de brindar un hospedaje pintoresco y cómodo a la vez. La arquitectura tradicional coreana ubica a la casa en relación con los alrededores así que le da importancia al tipo de terreno y a cómo luce éste en todas las estaciones del año. Tanto el exterior como el interior se planean y diseñan con minuciosidad. Lo ideal es construir la hanok cerca de una montaña o un río pero los estilos difieren a lo largo de todo el territorio coreano.

Mientras en el norte las casas son cuadradas para retener el calor en las zonas mas calurosas tienen forma de letra L o I. Y las hay de distintas clases pero todas están construidas con rocas, madera y tierra. Tienen techos de tejas con puntas curvas cuyos largos se ajustan para controlar la luz que penetra en la casa y paredes y puertas de papel pintado con aceite, hanji, para hacerlas brillantes e impermeables. Hoy en día estas casas tienen televisión y corriente eléctrica e incluso algunas cuentan con baños occidentales además de los tradicionales. Muchas incluyen entre su oferta tradiciones coreanas como la ceremonia del té, talleres de cerámica o juegos coreanos populares.

Las tarifas a la hora de alojarse en una Hanok varían de acuerdo al tamaño, estilo y clase de la casa. Considera el tipo de casa, si tiene o no baños occidentales y si está o no cerca de las atracciones que te interese conocer, antes de reservar. Las hanok están a todo lo largo y ancho del país.

Foto: vía My Maria Margareta

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top