9 días en Casamance, destino senegalés

rio-casamance

Casamance es la región más tropical de Senegal, de hecho separada del país por el enclave de Gambia, en el África occidental, al sur del río Senegal y con sus costas acariciadas por el Océano Atlántico. Habitada desde el siglo XVI por la cultura diola, nos espera con un magnífico despliegue natural de rías laberínticas, deltas que forman islas solamente accesibles en las canoas locales llamadas cayucos y playas vírgenes como las de Djimbering. Para saber más acerca de sus hospitalarios habitantes, compartir su estilo de vida y disfrutar de la naturaleza les invitamos a analizar juntos esta propuesta de Ismalar Rutas Turismo Responsable, 9 días recorriendo Casamance desde 800 € con fecha de partida diciembre de 2010.

Qué incluye:
Transfer aeropuerto hotel
Gastos de transporte desde Dakar
Barco Zigunichor-Dakar
Alojamientos
Comidas excepto las indicadas en el programa
Guía acompañante de habla española durante todo el recorrido
Visado para Gambia
Seguro de viaje
Todas las actividades descritas en el programa.

No incluye
Vuelo internacional
Agua mineral ni otras bebidas
Propinas

Hoteles
Todos los alojamientos están presupuestados en habitaciones dobles o triples. Preguntar por suplemento individual.
Dakar: Hotel Cap Ouest, tradicional, ubicado frente a la isla de N´Gor. Incluye desayuno, el segundo día media pensión, el último día libre en una habitación para seis personas.
Mbour: New Blue Africa
Ziguinchor: Hotel Kadiandoumagne. Ubicado en las márgenes del río Casamance, dos noches con media pensión.
Kachouane: campamento Sounka, a orillas del estuario del río Casamance, son habitaciones dobles o triples y baño compartido.
Ferry: Camarote cuádruple

Itinerario
Día 1: Aeropuerto de origen – Dakar. Traslado en autobús hasta el hotel.
Día 2: Dakar-Mbour. Traslados en vehículos 4×4 y barco. Recorrido por la isla de Gorée, antiguo puerto de tráfico de esclavos, visitando las calles bordeadas de casas coloniales y museos. Almuerzo en un restaurante tradicional y regreso a la ciudad de Dakar. Traslado a Mbour, cena y alojamiento en hotel.
Día 3: Mbour-Ziguinchor. Traslado en vehículos 4×4. Salida hacia Gambia y entrada en la región de Casamance. Almuerzo tipo picnic. Llegada a Ziguinchor, cena y alojamiento.
Día 4: Ziguinchor-Kachouane. Traslados: a pie, 4×4 y barco. Se conocerá la cultura Diola, visitando la casa del rey, el mercado y la cooperativa de mujeres. Traslado a Mlomp para visitar el Museo Diola y las viviendas de adobe de dos pisos de esta cultura. Almuerzo al aire libre, traslado al puerblo pueblo pesquero de Elinkine para embarcar y dirigirnos a Kachouane. Cena y alojamiento.
Día 5: Kachouane-Karabane. Traslados: a pie y en barco. Por la mañana navegación en piragua hasta la isla de Karabane; recorrido por la isla, almuerzo en la playa y regreso al campamento. Por la tarde paseo por el poblado y regreso al campamento por la noche.
Día 6: Kachouane-Djimbering. Traslados: a pie y en barco.
Recorrido por Djimbering en piragua y a pie. Visita al poblado, almuerzo, tarde de playa y regreso al Campamento.
Día 7: Kachouane-Ziguinchor. Traslados: barco, vehículo 4×4.
Mañana libre. Después del almuerzo traslado al pueblo pesquero de Elinkine donde se abordará el vehículo hasta Ziguinchor. Cena y alojamiento.
Día 8: Ziguinchor-Dakar. Traslados: a pie, barco, autobús. Recorrido por la ciudad de Ziguinchor. Después del almuerzo, embarque en la nave Wilis, navegación por el Río Casamance. Alojamiento en camarote de 4 pasajeros.
Día 9: Dakar – ciudad de origen. Traslados: barco y vehículos 4×4. Llegada a Dakar por la mañana, día libre hasta la hora de salir hacia el Aeropuerto.

Para tener en cuenta:
El viaje se realiza con un grupo mínimo de cuatro personas y máximo de doce.
Es necesario pasaporte con vigencia mínima de seis meses
Se recomienda consultar en los Centros de Vacunación del Ministerio de Relaciones Exteriores los requisitos para este viaje.
El clima es tropical, cálido y húmedo todo el año; se recomienda llevar repelente para insectos y ropa de hilo o algodón y calzado cómodo.

Saber más:  Senegal

Nuestra opinión:
Interesante propuesta para conocer un lugar poco incluído en los recorridos turísticos a la región y compartir la cultura local, de parte de una agencia de viajes muy valorable por su concepto de Turismo Responsable. Recomendamos informarse acerca de otras fechas posibles de viaje y su costo.

Foto:  Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email




1 comentario

  1. Yo hice una viaje muy parecido con la Agencia Ismalar Rutas en 2008 y fue una maravilla de viaje. Eramos un grupo de nueve viajeros con un guía nativo de Casamance llamado Cheick , hablaba español perfectamente y supo en todo momento muy satisfacer las necesidades y curiosidades del grupo. Fue sobre todo un viaje de integración en el que pudimos convivir con la población local en pequeños poblados situados en lugares preciosos siempre al borde del agua y pudimos conocer muy de cerca la Cultura Diola. Esta región de Senegal es la mas verde del país, grandes bosques de ceibas protegen a numerosos poblados diseminados por el territorio que es el Delta del Río Casamance. Su gente son muy hospitalaria y alegre, aunque gran parte de la población a abrazado la religión católica, el animismo sigue siendo el centro de esta cultura.

Top