14 días de viaje a la gran cultura colombiana
Bogotá, capital de Colombia, es una gran ciudad de los Andes; la cuarta más grande de Sudamérica, hoy en día con sus nueve millones de habitantes es una metrópolis moderna, una ciudad amigable y cultural que ofrece una experiencia inolvidable, combinando los más modernos servicios con los preservados barrios coloniales. Es un excelente punto de partida para un recorrido por toda la cultura colombiana, visitando el parque místico de San Agustín declarado Patrimonio de la Humanidad, las hermosas playas y selva virgen, la romántica Cartagena y la única iglesia del mundo construida dentro de una mina de sal. Para saberlo todo acerca de Colombia te invitamos a analizar juntos esta propuesta de Mantaraya Travels, 14 días y 13 noches desde 3. 547 dólares.
Qué incluye:
Cuatro vuelos internos
Traslado entre aeropuertos y hoteles
Desayunos
Alojamiento según itinerario
Impuestos de aeropuertos
Entradas a los lugares turísticos
Traslados en automóvil privado
No incluye:
Gastos extra no detallados
Vuelos internacionales
Vuelos internos: Bogotá / Neiva, Neiva / Bogotá / Armenia, Armenia / Bogotá / Santa Marta, Cartagena / Bogotá
Lugares que se visitan:
Neiva
Desierto de la Tatacoa
Islas del Rosario
Catedral del Sal de Zipaquira
Santa Marta
Parque Nacional Tayrona
Cartagena
Medellín – Zona Cafetera Colombiana
Actividades que se realizan:
Caminatas y montañismo
Playas
Lugares arqueológicos
Avistamiento de aves
Hoteles:
Bogotá: BH El Retiro
San Agustín: Anacaona Hotel
Neiva (Armenia): Hacienda Bambusa
Tayrona: Ecohabitats
Taganga: Hotel La Ballena Azul
Cartagena: LM Hotel
Islas del Rosario: Resort Pedro de Majagua
Itinerario:
Día 1 – Bogotá – Traslado Aeropuerto Hotel, instalación y exploración de la ciudad
Día 2 – Bogotá-Neiva, Desierto de Tatacoa, Ciudad Arqueológica de San Agustín. Conocido también como el parque de los Dioses de Piedra, son los restos de una gran civilización que desapareció misteriosamente hace 1500 años dejando estas magníficas esculturas, de uno a siete metros de alto y más de una tonelada de peso. Se cree que fueron realizadas entre el año 100 antes de nuestra era y el siglo IX.
Día 3 – San Agustín; por la tarde equitación o rafting.
Día 4 – San Agustín – Armenia por avión, llegada al hotel.
Día 5 – Armenia, valle Cocora a caballo, ciudad de Salento. Nos encontramos en el llamado “triángulo cafetero”, donde se cultiva el mejor café del mundo, en el marco de suaves praderas, plantaciones y una naturaleza cautivante.
Día 6 – Santa Marta – Tayrona, día libre en las playas de Tayrona. El Parque Nacional Tayrona es un espacio protegido de naturaleza virgen con la selva colombiana descendiendo hasta las orillas de los ríos por la falda de la montaña. Observación de la impactante fauna silvestre como loros y monos aulladores.
Día 7 – Santa Marta – Tayrona, visita a Chairama, villa de la tribu coguis.
Día 8 – Santa Marta – Tayrona, día libre para disfrutar de las playas
Día 9 – Taganga, día libre en una aldea de pescadores
Día 10 – Viaje a Cartagena en automóvil privado. Cartagena, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, alberga fantásticos festivales culturales internacionales y bellísimas playas con una gran infraestructura turística, verdadera joya del caribe colombiano.
Día 11 – Cartagena. Visita a las islas tropicales de Rosario en embarcación privada. Son más de 43 islas rodeadas de manglares y arrecifes de coral, con una temperatura promedio de 27°C.
Día 12 – Cartagena, recorrido por la ciudad y sitios históricos como el Fuerte San Felipe y Monasterio de La Popa
Día 13 – Bogotá, recorrido por la ciudad, catedral de sal. La catedral de sal de Zipaquirá es una iglesia subterránea construida en un túnel de las minas de sal, más de 200 metros dentro de la montaña.
Día 14 – Bogotá – Traslado al aeropuerto, fin del viaje.
Saber más: Carnaval de Barranquilla, Colombia
Comer y beber: los platos elaborados con los productos naturales de la región, como café, bananas, arroz, caña de azúcar, hortalizas, arroz.
Llevar de recuerdo a casa: Artesanías producidas con fibras naturales, textiles, oro, esmeraldas, tabaco.
Nuestra opinión: hermoso viaje para conocer lo mejor de la cultura y naturaleza de Colombia, recomendamos informarse muy bien acerca de las fechas de viaje ya que el clima de Colombia es típicamente tropical a lo largo de sus costas y planicies del este, muy cálido en el verano.
Foto: vía WikiCommons
Conéctanos