Viaje a Shangai, guía de turismo

Shangai

La ciudad de Shanghai, es una mezcla de Oriente y Occidente, de lo antiguo y lo moderno, una gran urbe que llegó a acoger una Exposición Universal, la de 2010. Pero, aquellos que prefieran pasar unas vacaciones en Shangai no sólo vendrán aquí para disfrutar de esos contrastes culturales, sino que disfrutarán con su zoológico, sus edificios art deco, los rascacielos, y una gran urbe, una de las ciudades más modernas del siglo XXI.

En verano hace mucho calor en Shanghai, y es la época que más turistas llegan a la ciudad. La primavera y el otoño son temporadas menos concurridas, aunque suele ser una época húmeda, con lluvias. No es nada recomendable venir a Shangai en invierno, con el frío y con la llegada del Año Nuevo chino, cuando cierran muchas atracciones en la ciudad.

Con sus doce millones de habitantes, Shangai es la ciudad más grande de China. Está atravesada por una serie de canales del río Yangtze. Concurrido puerto de mar, a muchos les puede parecer una ciudad industrial e hiper mega moderna. Pero, ¿cuáles son los secretos que encierra Shangai?. Son muchos, y están en vuestra mano conocerlos. ¿Os apetece?.

VISITAS EN SHANGHAI: DE TURISMO POR LA CIUDAD

– El Bund

El pintoresco Bund, paseo marítimo de Shangai, tiene dos kilómetros de largo a orillas del río Huangpu. En su momento fue la calle más famosa de Asia, y hoy en día es conocida todavía por sus grandes edificios de estilo Art Deco. Uno de los más grandes de estos edificios, antigua sede del Partido Comunista de la ciudad, es hoy el Shangai Pudong Development Bank.

El paseo por la parte derecha del río ofrece unas vistas maravillosas de Shangai, sobre todo de noche. Desde el Bund se puede tomar un viaje por el río Huangpu, hasta la desembocadura del Yangtzé. Los barcos salen regularmente desde el Muelle de Shiliupu, al sur del Bund, y el trayecto dura unas tres horas.

– Museo de Shangai

El nuevo Museo de Shangai está situado en la Plaza del Pueblo, centro político y cultural de la ciudad. En la plaza veréis una gran fuente musical gigante, y algunas zonas verdes donde la gente suele volar cometas. La plaza está dominada por el Ayuntamiento, un centro comercial subterráneo y el Gran Teatro de Shangai.

Vistas desde la Torre Jin Mao

El Museo de Shangai fue inaugurado en 1996, y tiene forma de una urna de bronce gigante. Contiene una colección de 123.000 objetos culturales. De la colección destacan los trabajos en bronce, cerámica, caligrafía y obras de arte. Para llegar al Museo se pueden coger los autobuses 46, 71, 123 y 574. Abre todos los días de 09.00 a 17.00 horas, y la entrada es gratuita.

– Jardines Yuyuan

Los Jardines Yuyuan datan de 1559, de la dinastía Myng, y son el mejor ejemplo de jardines clásicos chinos. A decir verdad, son relativamente pequeños, y se hallan dispuestos en un complejo diseño de pabellones, colonias, estanques y hasta un teatro, adornados todos con laberintos. Los jardines se hallan en Yuyuan Street, en el centro de Shangai.

– Exposición Universal 2010

La Expo Shangai 2010 se llevará a cabo entre el 1 de mayo y el 31 de octubre. Participarán en ella más de 200 países y setenta millones de visitantes. El recinto de la Expo cubre una superficie de 5,28 kilómetros cuadrados, a caballo entre el río Huangpu y el sur de la ciudad. Se espera que, después del 2010, algunos de los pabellones se conviertan en lugares de exposiciones permanentes.

– Torre Jin Mao

Construida en 1998, tiene 421 metros de altura. Es el segundo edificio más alto de China, y cuenta con 88 plantas, ya que el número ocho trae buena suerte a los chinos. Las 50 primeras plantas son oficinas, y de la 51 a la 88 se encuentra el Gran Hyatt Hotel. En la planta 88 hay una plataforma de observación, el Skywalk, que ofrece unas vistas de la ciudad impresionates. Los ascensores van también a una velocidad de nueve metros por segundo. Para entrar en el edificio es recomendable hacerlo desde la puerta 4

La torre abre todos los día para visitarla de 08.30 a 21.30 horas, aunque la última venta de entradas es a las 21.00 horas. Las entradas tienen un precio de 70 yenes para los adultos, unos 8 euros.

EXCURSIONES DESDE SHANGAI

Está un poco lejos, pero vale la pena. A unos 190 kilómetros al sur de Shangai tenemos la ciudad de Hangzhou, considerada una de las siete grandes ciudades de la antigua China. También es la capital de la provincia de Zhejiang. La belleza natural y escénica de este lugar le ha valido ser reconocida y admirada como un Paraíso en la Tierra. Así que no os la debéis perder.

INFORMACIÓN ÚTIL DE SHANGHAI

VIDA NOCTURNA EN SHANGAI

En la primera mitad del siglo XX, Shangai contaba con una vida nocturna que podía rivalizar con la de París incluso, aunque había muchos locales de prostitución y drogas. La llegada al poder de los comunistas en 1949 limpió todo esto. La animación es distinta, y ha bajado mucho, pero con los años vuelve a recuperarse. No faltan espectáculos de todo tipo en Shangai.

Teatros, bares y discotecas se extienden sobre la zona del Bund, la más animada de la ciudad. Después del Bund, otra zona animada es Tongren Lu y Hengshan Lu.

Nanjing Lu

COMPRAS EN SHANGAI

La población china siempre ha venido a Shangai a comprar. Al parecer, todo lo que se vende en Shangai es lo mejor. Desde productos locales a marcas internacionales, y desde modernos centros comerciales hasta mercadillos al aire libre y puestos callejeros. La principal calle comercial de Shangai siempre ha sido Nanjing Lu. Más popular para los lugareños es incluso Huaihai Zhong Lu, al sur de Nanjing Lu, ya que es una zona más barata.

Las tiendas de moda suelen estar en Maoming Lu, al lado de Huaihai Zhong Lu. En Taikang Lu tendremos galerías de arte y algunas tiendas de diseño más caras. Para comprar artesanía local la mejor zona es la parte vieja de Shangai, y los centros comerciales los tenemos en Pudong.

CLIMA EN SHANGAI

La primavera y el otoño son los mejores meses para visitar Shangai. La temporada alta, julio y agosto, es muy calurosa, con temperaturas superiores a los 35 grados, y una humedad del 80 por ciento. Curiosamente, es en verano cuando suele llover más en Shangai. Septiembre y octubre suelen ser épocas muy ventosas, con algunos tifones. En invierno, las temperaturas por la noche bajan de los cero grados.

CÓMO LLEGAR A SHANGAI

La mejor forma de llegar a Shanghai es en avión, ya que la ciudad cuenta con dos aeropuertos. El primero de ellos es el Aeropuerto Internacional Hong Qiao, 13 kilómetros al suroeste de Shangai. Hay taxis que os llevarán a la ciudad, y autobuses que enlazan con la Plaza del Pueblo, el 925, y la estación principal, el 941. Salen cada quince minutos, de 06.00 de la mañana a 23.00 horas.

El otro de los aeropuertos es el Aeropuerto Internacional Pudong, a 30 kilómetros de Shangai. Para llegar a la ciudad podéis hacerlo en metro, en el rapídisimo tren Maglev que, en apenas ocho minutos nos lleva a Shangai. El trayecto cuesta 50 yenes. Hay también taxis, pero más caros, y autobuses públicos, que suelen estar mucho más llenos de gente.

TRANSPORTES EN SHANGAI

Los taxis son el medio de transporte preferido por los turistas que viajan hasta Shanghai. Se pueden parar en cualquier calle o reservar por teléfono. Alquilar un coche en Shangai no es una opción muy recomendable, ya que el tráfico es muy intenso. La gente local suele ir sobre todo en bicicleta, que se pueden alquilar en cualquier hotel o tiendas de bicicletas.

Para cubrir distancias más largas, lo mejor es tomar el metro, que cubre toda la zona centro, y es muy barato. Los autobuses públicos son también muy baratos, pero muy incómodos, con mucha gente y poco fiables por culpa de los carteristas.

ALOJAMIENTO EN SHANGHAI

En cuanto a la oferta hotelera, si estáis a la búsqueda de alojamiento, aquí podéis ver y comparar diversos hoteles en Shanghai.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON SHANGAI

Si queréis tener mucha más información sobre Shangai, pinchar en este enlace: turismo en Shangai

Más información: guías de China.

Foto 1 Vía Pictures Nicolas
Foto 2 Vía William Clyde Smith
Foto 3 Vía Travelpod

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,




Top