Viaje a la Valeta, guía de turismo
La Valeta, la capital de Malta, tiene el encanto de las mejores ciudades italianas, con sus numerosos palacios de estilo barroco, situados en calles estrechas y empinadas. La ciudad fue cuidadosamente construida por su fundador, el Gran Maestre Frey Jean de la Vallette y los Caballeros de la Orden de San Juan. Y es que la Valeta fue construida por caballeros para caballeros.
La ciudad fue construida en apenas quince años, en una meseta entre dos puertos en la costa noroeste de Malta. La idea era fortificar la isla, y en segundo lugar proporcionar palacios, casas nobiliarias, iglesias de culto y jardines para los principales caballeros.
De ahí que la Valeta ofrezca hoy a sus visitantes espléndidos edificios barrocos y maravillosas fortificaciones. La majestuosa arquitectura hará que se desborde vuestra imaginación hacia siglos atrás en el tiempo. ¿Queréis recorrer con nostros algunos de los lugares más interesantes de esta ciudad?. Seguro que os cautivará.
VISITAS EN LA VALETA
– Catedral de San Juan
La magnífica catedral medieval de la Valeta es famosa por sus pinturas de Caravaggio, que cuelgan del oratorio, y sus 369 lápidas de mármol, con incrustaciones de mosaicos que cubren su suelo. Cada lápida describe la vida de los Grandes Maestros de la Orden de San Juan enterrados aquí. La fachada tiene un aspecto militar, sin embargo su interior tiene un barroco bastante espléndido. No hay un centímetro de pared que no esté decorado. Las preciosas pinturas del techo representan la vida de San Juan Bautista.
La Catedral de San Juan está abierta de lunes a viernes de 09.30 a 16.30 horas, y los sábados de 09.30 a 12.30 horas. La entrada tiene un precio de 6 euros para los adultos y gratis para los niños menores de 12 años.
– Palacio del Gran Maestre
El Palacio del Gran Maestre, construido alrededor de 1571, es hoy la sede del Presidente y alberga el Parlamento de Malta. El palacio es un tesoro para el arte, con la única colección de tapices de Gobelin a los frescos que representan el Gran Asedio de 1565, obra de Pérez de Aleccio, que cubren las paredes de las salas de San Jorge y San Miguel. Los turistas también podéis ver la armería y las habitaciones del Estado, adornados con escenas que describen la historia de la Orden de San Juan.
El Palacio está abierto de lunes a viernes de 09.00 a 17.00 horas.
– Museo Nacional de Arqueología
Este museo se halla en la calle de la República, en una de las antiguas posadas de los Caballeros de la Orden de San Juan, el Auberge de Provence. El tema principal del museo es la prehistoria de Malta. Hay piezas de cerámica, esculturas, estatuas, joyas y utensilios de piedra, además de algunos muebles y tumbas púnicas y romanas. Todas las piezas fueron encontradas en las excavaciones desarrolladas en las islas maltesas.
El museo abre todos los días de 09.00 a 19.00 horas. La entrada tiene un precio de cinco euros para los adultos, y 2,50 euros para los niños entre seis y once años.
– Lascaris War Rooms
La Valeta sufrió enormes daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La batalla de Malta y otros hechos ocurridos en las islas se pueden ver en los túneles del siglo XVII que hay bajo la ciudad. Estos túneles se convirtieron en un complejo de operaciones militares durante la guerra. Los túneles han sido restaurados y ahora funcionan como un museo.
– Museo del Juguete
Este Museo del Juguete cuenta con tres plantas, con juguetes de todo el mundo, que se emontan a 1950, incluyendo coches, aviones, muñecas y trenes. Abre de lunes a viernes de 10.00 a 15.00 horas, y los sábados y domingos de 10.30 a 13.30 horas.
EXCURSIONES EN LA VALETA
Muchos son los lugares que se pueden visitar desde La Valeta. Uno de ellos es por ejemplo la ciudad de Mdina, capital original de Malta antes de la llegada de los Caballeros de la Orden de San Juan en la Edad Media. Sus orígenes son fenicios, aunque alberga también restos romanos, árabes y normandos.
Las principales ciudades marítimas de Malta se han fusionado en lo que se conoce como las Tres Ciudades. Una de ellas es Vittoriosa, la ciudad más antigua de Malta, con su Fuerte de San Ángel, de 1274. La más reciente de las tres ciudades es Cospicua, que data de 1717, y cuenta con algunas iglesias de interés. La tercera ciudad es Senglea, que data de 1551, un importante lugar de peregrinación.
VIDA NOCTURNA EN LA VALETA
La Valeta tiene teatros, restaurantes, bares y salas de fiesta que mezclan buena música en directo, excelente gastronomía y un ambiente muy animado. En el centro de la ciudad tenemos por ejemplo el Teatro Manoel, uno de los teatros más antiguos de Europa, el Centro de Saint James y los bares de vinos Maestro, Trabuxu y Fresco. Los bares Jubileo Bar y Sacha Bar&Bistro son también muy populares.
En verano la Valeta alberga varios festivales interesantes, como el Carnaval y la Fiesta de San Pablo, con fiestas callejeras y fuegos artificiales. Hay más bares y discotecas en las inmediaciones de Paceville y Saint Julian.
COMPRAS EN LA VALETA
Si nos vamos de compras a la Valeta tendremos una gran cantidad de arte, tiendas de artesanías, moda, mercados, tiendas de joyería y recuerdos locales. La calle de la República es el centro de las compras en la Valeta, aunque también hay otros lugares en la ciudad. La mayoría de las tiendas abren a las 09.00 de la mañana, cierran sobre las 13.00 horas, y abren de nuevo de 16.00 a 19.00 horas.
Los domingos por la mañana hay un mercadillo de ropa y antigüedades en Saint James Ditch, además de un mercado de alimentos frescos detrás del Palacio del Gran Maestre. La zona de la costa también alberga una serie de tiendas interesantes, sobre todo de artesanía local, cerámica y cristal.
CLIMA EN LA VALETA
Malta tiene un clima mediterráneo. Cálido y seco durante el verano, de junio a septiembre, y algo más frío en invierno, de diciembre a marzo. Las temperaturas en verano pueden superar los 30 grados, aunque el calor es moderado gracias a la brisa del mar. En primavera y otoño, el viento caliente conocido como Xlokk, trae a veces días de altas temperaturas y humedad. En la Valeta llueve poco, y cuando lo hace es en invierno.
CÓMO LLEGAR A LA VALETA
Una de las mejores maneras de llegar a la Valeta es a través del Aeropuerto Internacional de Malta, ubicado cinco kilómetros al sureste de la ciudad. Hay taxis y un servicio regular de autobuses que unen el aeropuerto con la Valeta. En autobús se tarda unos quince minutos. También hay oficinas de alquiler al salir de las terminales
Una manera muy bonita de llegar hasta la Valeta es en ferry. Se puede hacer desde Sicilia con las compañías Virtu Ferries y Grimaldi Ferries. Grimaldi también une Malta con Salerno y Génova, así como con Túnez.
ALOJAMIENTO EN LA VALETA
Si estáis pensando pasar una temporada en la capital de Malta y necesitáis un alojamiento, aquí podéis consultar diversos hoteles en La Valeta.
TRANSPORTES EN LA VALETA
Los autobuses en la Valeta comienzan su jornada a las 05.30 horas, y acaban entre las 21.00 y las 23.00 horas. Llevar siempre con vosotros monedas, porque los conductores no aceptan billetes. De todas maneras, la Valeta es un lugar que se puede recorrer perfectamente a pie, a no ser que queráis hacer una pequeña excursión, lo que para ello os recomendamos alquilar un coche.
Foto 3 Vía Robert Photo
Conéctanos