Las pirámides de Gizeh, en El Cairo

piramides-de-gizeh

Poco monumentos en el mundo causa el respeto que produce la simple presencia de las pirámides de Egipto. Símbolos de la grandeza de un gran imperio, recuerdo eterno de una civilización pasada, muestra del poder y la soberbia faraónica, Gizeh parece el lugar elegido por los dioses para dibujar sobre la Tierra su mapa cósmico. No en vano estas pirámides marcaron el tránsito a una vida más allá de la propia vida terrenal; no en balde fueron las construcciones elegidas por aquellos grandes faraones como si, extraidas de su propia espiritualidad, simbolizaran las escaleras que necesitarían para alcanzar el cielo.

Muchos misterios se han encerrado tras su construcción; muchos símbolos se han creido ver en sus formas perfectas; muchos nexos entre lo material y lo metafísico. Pero en suma, por encima de todo lo que nuestra fé, nuestras creencias, o lo que nuestra imaginación quiera dibujar en nuestro interior, queda la silueta de unos monumentos eternos, capaces por sí sólos de vencer al tiempo y ser testigos mudos de siglos de Historia.

Gizeh es una gran explanada que se encuentra en los alrededores de El Cairo, la capital de Egipto. Casi dos mil metros cuadrados de terreno arenoso donde se levanta majestuosa la necrópolis, y donde esperan pacientes la visita de miles de turistas, no sólo las tres pirámides más famosas del mundo, la de Keops, Kefrén y Micerinos, sino también la de las reinas y, sobre todo, la esbelta figura de la gran Esfinge.

KEOPS Y SU PIRAMIDE

Año 2.750 a.C. Imhotep, el más famoso arquitecto que ha dado la historia de Egipto, construyó la primera de las grandes pirámides que se conoce: la pirámide escalonada de Zóser. Comenzó así la era de la construcción de grandes edificaciones que estaban destinada a contener el cuerpo y alma de los grandes faraones, moradas reales que sirvieran de puente en su presentación ante los dioses. Dos siglos después el farón Keops mandó construir su propia pirámide. Veinte años duró su construcción, la de la pirámide más grande de las tres, la más imponente, la más intrincada en su interior para que nadie pudiera profanar sus restos.

Esta pirámide medía en sus origenes 146 metros de altura aunque por el desgaste del tiempo la misma se ha visto reducida a 137, tras perder todo el revestimiento exterior que tenía. Midiendo su base, podría albergar en ella las superficies de la Abadía de Westminster, las catedrales de Florencia, Milán y Londres, y la de San Pedro del Vaticano. 230 metros de longitud de cara y más de dos millones trescientos mil bloques de piedra caliza… Sorprendente para la época, sin duda alguna, y motivo por ello, de muchas controversias acerca de su construcción.

Pero si impone ponerse a sus pies, entrar dentro produce una extraña sensación de desasosiego. Como si en su interior estuviera aún el alma del faraón vigilándote, sensación que se une a la de la fuerte claustrofobia que se siente al estar bajo tantas toneladas de piedras.

Por un estrechísimo pasaje y subiendo por unas empinadísimas escaleras que te invitan a no mirar abajo ascendemos por una galería de 47 metros de largo y ocho metros de altura que nos llevará a una cámara rectangular de pared lisa donde en su día estaba el sarcófago: es la Cámara del Rey. Muy cerca, se encuentra también la Cámara de la Reina, y bajando por otro aún más estrecho pasillo (hay que pasarlo practicamente agachado) se baja a la Cámara del Caos.

LA PIRAMIDE DE KEFREN

Es quizás la que guarda el mayor de los secretos de Gizeh pues bajo ella hay una galería y además una calzada con columnas que conduce directamente hasta la Esfinge. Datada en el siglo XXVI a.C. es, sin embargo, una pirámide algo más simple que la de Keops, pues sólo tiene en su interior una cámara funeraria. Es, además, más baja a pesar de que parezca más alta que la de Keops, efecto óptico que se produce porque está construido sobre una parcela de tierra más alta que la anterior.

MICERINOS, LA PIRAMIDE MAS PEQUEÑA

La de Micerinos es la más pequeña de las tres pirámides. Cuenta con 66 metros de altura y en su interior se encontró un misteriosos sarcófago de basalto que, desgraciadamente, se perdió en un naufragio frente a costas portuguesas.

Como satélite a esta pirámide se encuentran las tres pirámides de las Reinas, entre la que se encuentra la de la esposa del faraón Nehti II.

la-gran-esfinge

LA GRAN ESFINGE, la elegante señora de Gizeh

Con 73 metros del ongitud la Gran Esfinge representa a la figura de un león acostado con cabeza humana. Construida en el siglo XXVI a.C. se cree que la cara realizada es la del faraón Kefren (recordad que está unida a la pirámide de este faraón).

Conocida en tiempos faraónicos como Horem Akhet (Horus está en el Horizonte), su nombre derivó, de manos de Herodoto, el gran estudioso de Gizeh, hacia Harmakis y, de manos de los árabes, hacia Abu-el-Hol, el «Padre del Terror».

Desgraciadamente su situación en el desierto la hizo estar enterrada durante muchos años, sufriendo un profundo desgaste. Tras su primer enterramiento por la acción natural, fue el faraón Tutmosis IV quien la mandó descubrir nuevamente.  Su abandono hizo que volviera a quedar bajo la arena y redescubierta varias veces más. Muchos han sido los episodios históricos que se han vivido frente a su rostro, uno de los cuales le dejó profunda huella, cuando los mamelucos la utilizaron como diana para su disparos. También frente a ella se postró respetuoso Napoleón Bonaparte entre otros..

Siglos de Historia han pasado, pero ella permenece impertérrita al paso del tiempo. Eternidad. Apelativo que podría darse a monumentos que como las pirámides perdurarán para siempre…

Os dejo con un interesante artículo escrito sobre los misterios de su construcción: la construcción de las pirámides

Mas información: sobre El Cairo

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




3 comentarios

  1. paulina y adriana dice:

    gracias fue buena informacion para matematica
    (Y)

  2. dario lascano dice:

    beran por que no ponen cual faraon mado a construir la piramide de gizehy y hase cuatro años comenso la disnastia

  3. angeles dice:

    Información de la era de la desinformacion, no te juzgo será lo que te han doctrinado, cabe resaltar en tu post que falta decir que la esfinge no es completa del mismo siglo ya que su cabeza es muy posterior a su base y ni si quiera cuadran sus promociones de cuerpo y cabeza.

Top