La herencia nazi en Guernsey, en el Canal de la Mancha
En las aguas del famoso Canal de la Mancha hay islas, las llamadas islas del Canal, y una de ellas es la hermosa Guernsey perteneciente a los ingleses. Aquí apenas viven alrededor de 60 mil personas y la mayor parte lo hace en su puerto capital, Saint Peter. Estando dónde está la isla tiene siglos de historia y presencia en la historia europea. Fue parte del Ducado de Normandía y al producirse la invasión normanda a Inglaterra se unió a esta isla mayor bajo un mismo gobierno. Cuando años más tarde Inglaterra fue perdiendo posesiones en el continente europeo logró quedarse con las islas del Canal. Guernsey entre ellas.
Estas islas eran parte del continente pero el aumento del nivel de las aguas hacia el 6000 a.C convirtió los promontorios en islas. La historia inglesa y las relaciones entre Inglaterra y Francia pasaron por aquí también con ataques, invasiones y revueltas. Incluso, ya en el siglo XX y en plena Segunda Guerra Mundial Guernsey fue ocupada por los nazis y algunas personas deportadas. De aquel tiempo todavía quedan fortalezas alemanas en pie y muchas están abiertas al público.
Precisamente ellas se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la isla, por lo menos de los atractivos mas modernos. Uno de ellos el el Fuerte Hommet 10.5, en realidad un bunker de defensa construido sobre la costa por las fuerzas alemanas entre 1940 y 1945. Está sobre el lado norte de Vazon Bay y es parte de un complejo de fortificaciones de concreto en For Hommet, a casi 5 kilómetros de St. Peter. En realidad, Fort Hommet se construyó en la época de las Guerras Napoleónicas como parte de las defensas anti francesas pero ya desde hacía tiempo el sitio tenía fortificaciones.
En octubre de 1941 los alemanes ocupan las islas del Canal y pasan a formar parte de lo que Hitler llamaba la Muralla del Atlántico. Se hicieron en total 21 edificios de concreto y todos albergaban armas tipo 105mm K331. Había un línea de tren que unía St. Perter Port con la bahía Vazon, una línea de comunicación esencial entre las fortificaciones, cada una muy fuertes y construidas en cuestión de semanas. Cuando la guerra terminó todo lo que era de metal se extrajo por su valor y algunos de los bunker se enterraron para devolverle a la costa de la isla su fisonomía original.
Con el tiempo el gobierno de la isla decidió restaurar algunos de los bunker que quedaban y entonces fueron abiertos al público. Como este que ves en las fotografías y que abre martes, jueves y sábados de 2pm a 5pm.
Foto 1: vía Visit Guernsey
Foto 2: vía Wikipedia
IMPRESIONANTE, ESTOY LEYENDO EL DIA DE ZORRO, POR ESO QUERIA VER LA HERENCIA NAZI EN ESTAS ISLAS, LOS FUERTES SON IMPRESIONANTES, OJALA PUDIERA VISITARLO,GRACIAS POR EL SITIO