Información de las Ruinas de Copán, en Honduras

ruinas de Copan

En la parte occidental del departamento de Copán, muy cerca de la frontera con Guatemala ( a escasos 14 km), están las Ruinas de Copán. Su acceso desde territorio hondureño es desde San Pedro Sula, el sitio desde donde podemos comprar una excursión a Copán mediante cualquiera de las agencias locales.

Este sitio es fabuloso y sientes lo mismo que cuando caminas por las pirámides, esa sensación de tiempo, de miles de años  de antigüedad y de mucho misterio. Es una sensación que no sientes en las ruinas griegas o romanas, por ejemplo, pero sí en sitios como éste. Es la sensación de que estar cerca de una gran cultura, una gran historia de la que aún no se puede saber mucho y que sin embargo ha dejado sus huellas megalíticas desparramadas por la estrecha América Central. Muchos llaman a estas ruinas la Atenas Maya, ya que cuando caminas por aquí sientes que te taladran la mirada de las numerosas figuras humanas que están esculpidas en las estelas de piedra y que observan solemnes a los visitantes.

En su mayor momento de esplendor la ciudad de Copán llegó a tener 20.000 habitantes, algo que no volvió a lograrse hasta la década del ’80 del siglo XX. En este sitio los arqueólogos han detectado 1.420 sitios y un total de 4.5009 edificios, todas construcciones que se fueron levantando con el correr de los distintos reyes. En un primer momento, al ingresar al yacimiento, se distingue un centro destinado a todas las funciones religiosas y políticas de la civilización: los palacios y los templos en la Gran Plaza, una suerte de teatro abierto con siete estelas y 11 altares.

gran_plaza de las ruinas de Copan

El paseo es protagonizado por los templos así que no te puedes perder el Templo 11 construido por el último rey de Copán, el Templo Rosalila del siglo VI DC ubicado en el interior de la pirámide del sol y el templo 16 entre las dos grandes plazas (la oriental y la occidental). Los altares mayas son verdaderas obras maestras talladas en alto y bajo relieve y te cansarás de tomar fotos para guardarte un testimonio de sus dibujos, representaciones y jeroglíficos. En especial, la foto será la de la Escalinata de los Jeroglíficos con as de 1250 bloques tallados contando los logros de un antiguo rey.

Y por último, además de los templos, los altares y las estelas te maravillarás con los túneles. Hay dos abiertos al público, el Túnel Rosalila bajo el templo 16 que permite ver secciones del templo con estuco mejor conservado de los mayas y el túnel Los jaguares de 700 metros de largo con relieves, glifos y una tumba. Bien, que Copán es sorprendente y forma parte de las ruinas de América Central que sí o sí debes conocer.

Información práctica sobre las Ruinas de Copán:

. Cómo llegar: desde San Pedro Sula se puede contratar la excursión o aprovechar el transporte interurbano que opera varias veces al día. Hay un autobús directo que tarda menos de 3 horas en alcanzar las ruinas y que es ofrecido por tres empresas distintas. Desde Tegucigalpa, a 408 km, también puede contratarse la excursión en autobuses con aire acondicionado, películas y baño a bordo.

En autobús común y sin excursión se tarda entre 6 y 7 horas para recorrer los 230 km que hay desde Ciudad de Guatemala y Copán, y lo mismo puede hacerse desde la ciudad de Antigua.

. Cuándo ir: de diciembre a abril es verano, la temporada seca y los meses de marzo y abril son los mas secos y calurosos. Las lluvias llegan entre mayo y noviembre así que es mejor aguantar el calor y no dejar que la lluvia arruine el paseo.

Print Friendly, PDF & Email




9 comentarios

  1. nicol dice:

    es lo maximo la pagina y el lugar

  2. Diego dice:

    La primera foto es de palenque Chiapas (México)
    Gracias

  3. Javier Gomez dice:

    Gracias por el aviso, Diego. Un saludo.

  4. el astrocraks dice:

    nuestro pais tiene lindos lugares turisticos

Top